sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Provincia | 17 oct 2022

Situación acuciante

La inflación en alimentos enciende las alarmas en el peronismo

La incesante trepada del costo de vida en lo que concierne a los productos de primera necesidad preocupa de sobremanera al gobernador Kicillof que presiona por un congelamiento severo. Compás de espera por la posible suspensión de las PASO en la provincia ante el complejo escenario para el FDT en el Congreso Nacional.


Por: Federico Cedarri

El peronismo bonaerense se encuentra transitando un estado deliberativo constante, más allá de las diferencias internas que lo atraviesan, lo que acapara la atención de los principales dirigentes del partido que creo Juan Perón son las consecuencias que emergen de la deteriorada situación social en distritos del conurbano bonaerense donde la inflación alimentaria galopa a un ritmo superior la inflación general y golpea sin piedad a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Los alcaldes del Gran Buenos Aires vienen advirtiendo a las autoridades nacionales y provinciales del esmerilamiento en los ingresos  y de la necesidad de controlar cuanto antes la tangencial trepada del costo de vida.

Incursionando en el terreno político, hay actores de la liga de intendentes del conurbano que no terminan de asimilar la candidatura a la reelección del gobernador Axel Kicillof y de hecho siempre exudan la aspiración de que algunos de los suyos puedan encaramarse en la oferta provincial oficialista.

Algunos de ellos propugnan que el gobernador bonaerense pegue el salto y se convierta en el candidato del Frente de Todos  nivel nacional, de hecho  legisladores provinciales que responden al armado que prohijó el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, han salido a blanquearlo públicamente los últimos días, como el caso del ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, que reporta desde hace un tiempo al referente lomense.

Más allá de estos escarseos del fuego amigo, desde el Palacio de calle 6 se señala con insistencia que el mandatario bonaerense es el único candidato sustentable en la provincia de Buenos Aires con una intención de voto que oscila entre el 30 y el 35%, por arriba de la media nacional el Frente de Todos, y que ha trasmitido en más de una ocasión que su objetivo principal es pelear la reelección bonaerense.

Sin contar que en su fuero íntimo el Gobernador sabe que cuenta con el respaldo absoluto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Kicillof es preso por estos días de una preocupación central: la suba de precios que perjudica sin respiro a la base social del peronismo que representan los trabajadores asalariados.

Esa incertidumbre se trasunta en las recurrentes reuniones que tanto el Gobernador como su ministro de Producción, Augusto Costa, mantienen con Sergio Massa y equipo en las oficinas que el ministro de Economía mantiene en Avenida del Liberador.

Kicillof es un ferviente defensor de un congelamiento de precios severo que contribuya a desanclar las expectativas inflacionarias, aunque el titular de Hacienda prefiere desandar el camino de un acuerdo de precios con empresarios del rubro de la alimentación.

La vicepresidenta Cristina Kirchner escucha con atención las interpretaciones sobre la realidad económica que le acerca el mandatario bonaerense, y mucho han tenido que ver esos conceptos en los dardos envenados que desde el kirchnerismo duro han lanzado pidiendo una urgente recomposición de ingresos para aquellos sectores alcanzados por la indigencia, además de la presión del reclamo de los trabajadores en la carrera paritaria que supera ampliamente el 100 por ciento.

En stand by la posible suspensión de las PASO en territorio bonaerense

En la provincia de Buenos Aires el Frente de Todos condiciona una supuesta cancelación de las PASO en territorio bonaerense a que tal iniciativa cobre vuelo dentro del ámbito del Congreso Nacional.

En caso de que así suceda, sí esta consensuado que el peronismo bonaerense acentuará la ofensiva para emular la posibilidad en la jurisdicción bonaerense ya que sostienen que le será muy difícil a la oposición juntista resistir la avanzada oficialista.

Sin embargo, van surgiendo distintos episodios que le van corriendo el arco a la conducción partidaria y que ponen sobre el tapete la solidificación del espacio frentistas.

Hay un sector de diputados nacionales entre los que se cuenta el referente de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Aldererte,  que fogonea junto al Movimiento Evita y Barrios de Pie la constitución de un espacio político dentro del Frente de Todos: los Comunes.

Estos referentes que también se conocen  como Los Cayetanos por confluir en tándem cada 7 de agosto en el santuario del patrono del trabajo están decididos a participar de las internas contra algunos intendente peronistas del conurbano: el caso más patente es el de Patricia Cubría, la pareja de Emilio Pérsico, que desafía el pode de Fernando Espinoza en La Matanza.

Esta intención coadyuva con la advertencia de este grupo de diputados nacionales que representan a estas organizaciones de rechazar el hipotético escenario de suspensión de las PASO, por lo que complicarían de sobremanera el propósito del camporismo y kirchnerismo duro de aprobar rápidamente  el proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Vale la pena aclarar que estos movimientos sociales aún se anidan dentro de lo que se llamaría el albertismo dentro de la geografía del Frente de Todos y en cierta manera contribuyen a la intención del presidente Alberto Fernández de pugnar por recuperar protagonismo para zambullirse de lleno en un proyecto reeleccionista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias