miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Provincia | 17 oct 2022

RUMOR QUE CRECE

"Vuelta de rosca": ¿los intendentes regresan para el año electoral?

Con el fin de no perder territorialidad contra la oposición ni en sus propios partidos, los jefes comunales del Conurbano que dejaron su terrugno para volar a Nación y provincia volverían al nido para reforzar los armados locales de cara al 2023.


Con el 2023 a la vuelta de la esquina, con unas elecciones que, desde la presunción, se presentarán complejas para el Frente de Todos, el Conurbano bonaerense volverá a ser la madre de todas las batallas en la definición de los próximos comicios a nivel provincial, y quizás hasta nacional.

Los intendentes de los distritos del Gran Buenos Aires, no son ajenos a este planteo y se especula que en las próximas semanas aquellos jefes comunales que tomaron licencias para ocupar cargos legislativos y ejecutivos interrumpan sus actuales tareas y regresen para cercar el pago chico.

Con la misión de rearmar políticamente el territorio para conservar el caudal de votos del peronismo -con centralidad en la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner-, la nueva camada de barones del conurbano estaría pisando sus respectivos municipios en breve.

Aunque, en paralelo tendrán el desafío de despegarse de los alarmantes indicadores a nivel nacional como la alta inflación y la caída del salario, por ejemplo; y serán ellos los encargados de traccionar votos hacia los candidatos a Gobernador y Presidente. Sobre todo al primero, si se cumple la presunta del kirchnerismo de retener la provincia como trinchera para resistir durante los cuatros años post elecciones 2023. 

El primer paso lo dio el reciente ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, quien volvió a Hurlingham, partido donde fue reelecto en 2019 y buscaría un tercer mandato para el año que viene. Sin embargo, “Juanchi” no tendrá una fácil tarea, a pesar de que el FdT es mayoría en el Concejo Deliberante con 12 concejales, solo cuatro son de su riñón.

Además deberá equilibrar una evidente tensión con La Cámpora, que junto a Damián Selci -el intendente interino que lo reemplazó- le copó el Gabinete municipal con funcionarios cercanos al espacio de Máximo Kirchner.

Por su parte, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires e intendente de Lomas de Zamora en licencia, Martín Insaurralde, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y el diputado provincial y mandatario comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, si bien aún no emprendieron la vuelta, fuentes que participaron de la reunión del PJ bonaerense esta semana indicaron que lo harían a la brevedad con la intención de retener el municipio bajo sus mandos.

Cabe recordar que al momento que los tres dirigentes asumieron en sus nuevos cargos, la ley de reelecciones indefinidas establecía que los jefes comunales no podían ser reelectos más allá de dos períodos, salvo que no estuvieran en ejercicio en los últimos dos años. Tras la reforma quedó constituido que se toma como primer mandato el del período 2019-2023, por lo que tendrán la posibilidad de competir el año que viene.

En el caso de Ferraresi, parecería tener “la vaca atada” en su distrito con respecto a la oposición y a las posibles internas propias. Incluso, se entusiasmaba con realizar una gestión memorable que lo posicione de cara a la discusión de candidaturas en 2023. Lejos de eso, pasa sin pena pero sin gloria por el Gobierno de Alberto Fernández y desde el Frente Renovador ya se advirtió que se piensa en competir en una posible PASO.

En Avellaneda, el interino elegido, Alejo Chornobrof, parece cumplir un papel meramente testimonial debido a que suele verse en los actos oficiales de importancia en la comuna al mismo ministro, generalmente junto a su esposa, Magdalena Sierra, quien es jefa de Gabinete del distrito, en los papeles, y la portavoz del ministro que indica los pasos a seguir en el Ejecutivo.

En cuanto Cascallares, si bien dejó al frente del distrito al camporista y ex presidente del PJ local Juan José Fabiani (que encabezó la lista de concejales en 2019 y fue secretario de Gobierno comunal), el intendente con uso de licencia lo acompaña en cada acto que requiera la presencia de la autoridad municipal.

Distinto es el caso del Insaurralde, quizá hasta ahora el que más aprovechó su proyección en el Ejecutivo provincial, a donde llegó con el objetivo de dotar de territorialidad a la gestión de Axel Kicillof y trajo cambios positivos en relación al diálogo de la gobernación con las intendencias.

La Intendencia lomense quedó a cargo de la ex titular del Concejo Deliberante Marina Lesci, quien fue la segunda concejal en la lista de 2019 -detrás de Santiago “Beto” Carasatorre, fallecido en 2020-. Si bien es cierto que Lesci se muestra leal a su jefe político, la única manera de que alguien del FdT dispute el sillón de Manuel Castro es en caso de que el jefe de Gabinete decida lanzarse por la Gobernación bonaerense. De hacerlo, igual decidirá él a quién dejará en su reemplazo.

El crecimiento de la figura de Insaurralde en la provincia, en la mesa de intendentes bonaerenses, su buena relación con Máximo y con CFK puede ser una tentación para el banfileño.

Pero hoy todo indica que Axel Kicillof buscaría la reelección. En ese contexto, las encuestas que auguran un elección complicada donde más que nunca se deberá ganar de abajo hacia arriba (con los Municipios como escenarios clave)  también puede ser razones suficientes para volver a “la república de Lomas de Zamora”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias