martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Gremiales | 5 oct 2022

CAMINO AL 17 D EOCTUBRE

Barrionuevo rompió el silencio y advirtió: “en cualquier momento viene de nuevo el que se vayan todos”

El dirigente gastronómico explicó la movida de la CGT, que busca influir en las listas del 2013. Además, habló de la decisión de levantar el paro de este fin de semana largo, al lograr la equiparación salarial.


El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo, habló sobre la creación del movimiento sindical peronista, el próximo 17 de octubre en las instalaciones de Obras Sanitarias y con la presencia de 5 mil dirigentes de todo el país. “La CGT entre nosotros es pluralista, pero converge en otros compañeros, como los bancarios, que el secretario general es radical. Lo que estamos creando nosotros es el movimiento nacional sindical peronista”, aseguró Barrionuevo en declaraciones radiales.

 

El dirigente gremial lo definió como “una herramienta del movimiento obrero peronista” y la comparó con “las poderosas 62 organizaciones que tuvieron 35 diputados nacionales”, ya que lo que pretenden es “generar un espacio donde el peronismo sindical pueda intervenir en la vida democrática de nuestro movimiento”.

 

Además, Barrionuevo aseguró que se conformará la “mesa sindical peronista” donde estarán la juventud sindical y tendrán activa participación las mujeres, para “incursionar dentro de lo que nos corresponde, participar y defender los derechos de los trabajadores”. Con una mirada crítica del presente de la dirigencia política, el referente de la UTHGRA sostuvo que “están pensando en sus temas personales y no están pensando realmente en lo que hoy está sucediendo” y pidió “soluciones desde la política”. En ese sentido, apuntó contra el descontrol inflacionario: “¿De qué vale que yo consiga 100 por ciento de aumento hoy si no paras los precios? Cuando vas a cobrarlo indudablemente ya te lo comió el supermercado”, sentenció

 

“No podes todos los meses estar discutiendo paritarias, no es bueno para nada”, admitió el dirigente, y pidió al gobierno que, en forma inmediata y con el Ministro de Economía, convoque a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la CGT, y tomar cartas en el asunto y tratar de una vez por todas a los formadores de precios, aquellos que realmente los regulan la vida de las tarifas, de los precios, y frenar la inflación”. “No podemos seguir con este flagelo porque es un mal endémico que tiene la Argentina”, cerró.

 

Consultado por las paritarias en su gremio, Barrionuevo confirmó que “están cerradas” pero que “la inquietud nuestra era fundamentalmente equiparar en todo el país, los sueldos que eran de Capital y Gran Buenos Aires y esto lo logramos, lo firmamos el viernes pasado”. Además se subió el mensaje anti política: "Los del PRO, los de Cambiemos, los del Frente de Todos, son todos lo mismo. Es hora de que se pongan las pilas y que se dejen de hinchar las pelotas porque en cualquier momento viene de nuevo el que se vayan todos", vaticinó.

 

El acuerdo se concretó luego de varios días de reclamos, luchas, negociaciones y ante el inminente paro que había decretado el gremio que encabeza Barrionuevo para el próximo fin de semana largo. Asimismo, y en un plazo de 30 días ambas partes trabajaran en la elaboración del listado de localidades que integrarán la nómina de “zonas turísticas” del país.

“Siempre en defensa de los trabajadores, buscando salarios dignos y habiendo arribado a un acuerdo ambas partes, de común acuerdo, quedamos comprometidas a mantener la paz social y seguir trabajando en pos de un mejor futuro para nuestra actividad”, indicó en un comunicado el Consejo Directivo de la UTHGRA.

 

Para cerrar, el sindicalista sostuvo que los problemas actuales del Gobierno nacional tienen que ver “con las tarifas”, ya que “si no aumentas las tarifas tenes que subsidiar a las empresas” y pidió que Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa “se pongan de acuerdo de una vez por todas”. “Hay 250 mil millones afuera del país que están pagando impuestos, a esos hay que enamorarlos y traerlos a la Argentina”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias