martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº2484

Provincia | 6 oct 2022

Situación correligionaria

El revuelo de Manes con el PRO consolida las diferencias en el radicalismo bonaerense

El Comité Provincia salió presuroso a bancar al diputado nacional en su pulseada con los amarillos, mientras que el referente de Evolución Martín Tetaz lo acusó de querer instaurar una teoría de los dos demonios entre Macri y Cristina Fernández. El oficialismo radical se ilusiona con Margarita Stolbizer.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo atraviesa una coyuntura rayana con el desconcierto en lo que tiene que ver con la posibilidad de consolidar una oferta electoral dentro de la estratégica provincia de Buenos Aires.

En esa postura es que los correligionarios aparecen exhibiendo distintas facetas en lo que respecta a la zaga de encontronazos con el PRO que se siguen desenvolviendo sin más dentro de Juntos por el Cambio.

Las declaraciones del neurocientífico Facundo Manes involucrando a Mauricio Macri con cuestiones de espionaje durante su estadía en la Casa Rosada y que generaron un importante revuelo en la principal fuerza opositora, concitó el respaldo absoluto del Comité Provincia que conduce Maximiliano Abad.

Este sustento va en línea con el apoyo irrestricto que vienen brindándole al diputado nacional desde que se lanzó al ruedo de la carrera presidencial aunque debieron tragarse algunos sapos como las reuniones de Manes con gobernadores peronistas como Juan Schiaretti y Sergio Uñac, además de la flexibilización ideológica para hacer campaña donde rara vez hace mención al radicalismo y prefiere mantenerse como un outsider alejado de los dos extremos de la grieta y pregonando un difuso centro popular.

Sin embargo, estos incidentes verbales de Manes comienzan a influir en la interna bonaerense que alumbra hacia el próximo 13 de noviembre, y hace que en algunos distritos como La Plata Evolución comience a sumar adhesiones de agrupaciones que otrora respaldaban al candidato de Manes, el ex juventud radical Pablo Juliano.

También, uno de los principales referentes del enclave de Martín Lousteau en la provincia, Martín Tetaz, salió a diferenciarse fuerte de Manes y descalificó la postura del neurocientífico acusándolo de querer instaurar una especie de teoría de los dos demonios entre Macri y Cristina.

En rigor, Evolución aparece cada vez alineada con el titular del radicalismo nacional, Gerardo Morales, que si bien mantiene un enfrentamiento que trasciende lo político con Macri, ni él ni los principales referentes nacionales salieron en manada a solidarizarse con el neurocientífico sino que contrariamente lo fustigan en privado.

Lousteau tiene un tácito acuerdo político con el sector moderado del PRO que encabeza Horacio Rodríguez Larreta para participar en la PASO por la jefatura de gobierno porteña, al tiempo el economista también selló un pacto programático con el alcalde platense Julio Garro, enfrentado con el oficialismo radical de La Plata, por el cual cedió la Secretaría de Desarrollo Sustentable a Pablo Nicoletti que pulseará con el abadismo en noviembre la conducción del Comité Radical local.

Más allá del enfrentamiento en algunos distritos importantes, en general en las intendencias radicales se sellarían listas de unidad, mientras que avanza a paso cansino pero seguro la posibilidad de un final de fumata blanca con el possismo para sellar una papeleta unívoca que impida heridos políticos a tan poco tiempo de definir las candidaturas partidarias con miras a las generales.

Mientras tanto, el radicalismo dirime que hacer respecto a la postulación a gobernador, ya que no logra consensuar entre los principales dirigentes boina blanca y los intendentes una fórmula taquillera para enfrentar la opulencia del PRO que ya mandó a la cancha a un puñado de aspirantes.

Hoy solo dos candidatos lanzados ostenta la fuerza centenaria con la particularidad de que no pertenecen al radicalismo oficial: Martín Tetaz por Evolución y el sanisidrense Gustavo Posse que persigue el sueño avalado por su armado Espacio Abierto que posee concejales en una veintena de distritos, bloque propio en la Legislatura y algunos intendentes como el de San Cayetano, Miguel Gargaglione.

El oficialismo solo pregona que se continúa en el armado de un plan de gobierno que presumen oficiará como respaldo antecesor a la designación del candidato que presentará el Comité Provincia y que todos los indicios marcan que el elegido sería su titular, el marplatense Maximiliano Abad.

Stolbizer enciende la ilusión del oficialismo radical

La máxima dirigente del GEN Margarita Stolbizer que se integró a Juntos por el Cambio para apoyar en 2021 a Facundo Manes en la interna con Diego Santilli, se trasluce en algunas mentes correligionarias como la figura que finalmente pueda ser la representante del Comité Provincia para la aventura hacia la gobernación.

La diputada nacional visitará La Plata y en un gesto de buena voluntad hacia el oficialismo radical incluyó en su agenda una visita a las instalaciones del predio de calle 14 en la ciudad de las diagonales.

Sin embargo, la dirigente del GEN elige ponerle paños fríos a la ilusión radical y solo hace trascender que se reunirá con los principales referentes provinciales centenarios pero que no alberga el deseo de intentar una postulación para el sillón de calle 6, al menos por ahora.

Los correligionarios eligen mostrarse entusiastas y esperan un señal positiva de Margarita que les permita volver a tomar impulso en el objetivo que se juramentaron luego de las elecciones de medio término: que el partido presentaría candidatos competitivos en todos los niveles buscando ser quién encabece en esta ocasión la oferta de la alianza de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires.

Por ahora son todos amagos sin horizonte específico de concreción, pero que propician la conformación de un nuevo escenario en las filas del centenario partido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias