miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Provincia | 26 sep 2022

Apuesta a la Provincia

El “Plan P” del kirchnerismo ante la posibilidad de perder la nación en 2023

Con un escenario desfavorable de cara a las elecciones presindenciales, el Frente de Todos analiza disponer los recursos para conservar el territorio bonaerense. Eso desencadenaría el regreso masivo de los intendentes de licencia, aunque en el caso de Insaurralde hay que esperar por su proyección provincial.


El camino de cara al 2023 se vuelve cada vez más corto y desde el ámbito político se abren muchas interpretaciones y posibles estrategias, una de ellas, que está tomando cada vez más fuerza, es que el oficialismo nacional y provincial no ve posible una victoria en los comicios a nivel nacional por lo que vería con buenos ojos aunar esfuerzos en retener el gobierno en la provincia de Buenos Aires.

“Es muy probable. La gestión de Alberto Fernández no ha sido buena, ha perdido mucha legitimidad en poder político y eso lo debilita tremendamente para 2023. Se empiezan a alimentar tibiamente un ‘Plan B’ de que Sergio Massa saque un conejo de la manga en Economía para pelearla en un segunda vuelta”, analizó el periodista político Ricardo Carossino en declaraciones radiales.

Entendió que si el “superministro” puede “estabilizar la inflación, a partir de ahí se puede alimentar una esperanza” y advirtió que “para eso los intendentes van a tener que jugar más fuerte que nunca porque desde abajo va a haber que arrastrar hacia arriba”.

“En otras elecciones el que estaba con la boleta con Cristina Fernández de Kirchner sabía que ganaba, hoy es al revés. Van a necesitar gestión”, sostuvo el peridiodista, a la vez que vaticinó que, en ese caso, es casi segura un regreso masivo de los intendentes del conurbano como Jorge Ferraresi a Avellaneda, Mariano Cascallares a Almirante Brown o Juan Zabaleta a Hurlingam.

Sin embargo marcó que la excepción podría ser Martín Insaurralde “porque tiene una fuerte proyección provincial”, aunque, “hay que ver lo que mide Axel Kicillof también”. Otra opción es “liderar la lista de senadores provinciales”, por lo que “hay que ver los escenarios futuros para ver cómo jugar”.

Otro tema al que también se refirió Carossino en el ciclo Clave Política de Radio Conurbana fue sobre la división de algunos municipios de la región, a lo que sostuvo que “es un tema que se renueva todo el tiempo”. También informó que la oposición presentó el proyecto hace muy poquito” en la legislatura bonaerense.

“El tema de autonomía de los municipios tiene mucho que ver con el aprovechamiento político del momento. Lo pide Néstor Grindetti (Lanús) hoy con la policía local pero también lo pidieron intendentes del Frente para la Victoria cuando estaba María Eugenia Vidal como gobernadora, pero no prosperó”, aseveró.

Otros factores que influyen en “la independencia municipal son cuestiones económicas y de operatividad” y “es muy complicado”, según observó. “Vidal quiso hacer lo mismo con La Matanza para achicar ese coto político del peronismo que desnivela una elección nacional”, recordó.

“Es posible con voluntad política, que tienen que ver con necesidades electorales y económicas. Y hoy lo económico juega en contra. Además la escuela de intendentes del conurbano tiene una tradición de conservar el territorio a como dé lugar”, señaló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias