martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº1763

Gremiales | 7 sep 2022

ATENTADO CONTRA CFK

Gremio llama a una “banderazo” contra el lawfare y la persecución judicial

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) realiza hoy miércoles acciones en todas las ubicaciones de la entidad, para rechazar el juicio que se le lleva adelante a la vicepresidenta.


Los trabajadores de Vialidad Nacional realizan un "banderazo" en todas las sedes del organismo bajo la consigna "Basta de lawfare y en defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Esta es la primera medida de fuerza luego de la marcha del viernes pasado, y se contrapone con la postura de la CGT, que aseguró que por el momento no habrá una protesta nacional, como pidieron sectores combativos como la Corriente Federal y el moyanismo.

 

"Vamos a estar realizando un banderazo en todo el país en todas las sedes de Vialidad Nacional con epicentro en la casa central en la ciudad de Buenos Aires, bajo la consigna de "Basta de lawfare en Vialidad Nacional", anunció el secretario Gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Fabián Cattanzaro, en declaraciones periodísticas donde subrayó que "Vialidad Nacional, es una de las últimas empresas estatales con el presupuesto más grande de obra pública de la Argentina".

 

El Banderazo se realiza desde horas del mediodía, acompañado por una radio abierta, frente a la Casa Central de Vialidad Nacional, en la avenida Julio A. Roca 738 de CABA y en las sedes jurisdiccionales de todo el país. En la previa de la actividad, el dirigente, aseguró que la convocatoria se sustenta en la preocupación respecto de "los discursos de odio, similares a los que derivaron en la privatización de los ´90", y agregó que se trata de "discursos peligrosos que buscan la cartelización de la obra pública" y van de la mano de los "poderes concentrados que quieren desmembrar Vialidad".

En ese sentido, recordó la figura del exadministrador general de Vialidad Nacional y actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier "Iguacel, quien lo hizo con Corredores Viales S.A", dijo. Se refirió así a la operatoria por la cual se encuentra procesado el exfuncionario macrista luego de que el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7 determinó que los contratos de concesión fueron prorrogados por fuera de lo estipulado normativamente, debido a que la extensión por decreto dispuesta por Vialidad contradecía a la ley de obra pública.

 

En este punto, Cattanzaro defendió "el rol del Estado" y la necesidad de que "controle la obra pública". Cattanzaro, visibilizó además, que detrás de las denuncias "y del atropello del fiscal" Diego Luciani -quien solicitó 12 años de prisión e inhabilitación de ocupar cargos públicos para la vicepresidenta-, se encuentra el trabajo de miles de compañeros y compañeras desperdigados en todo el país".

 

La CGT se justifica

 

Pese a este tipo de protestas, por el momento la CGT cree que no hay que llamar a un paro nacional para respaldar a CFK y rechazar el intento de asesinato. Así lo definieron el lunes pasado, cuando la conducción de la central obrera se reunió y rechazó la postura de algunos sectores. En este sentido, el secretario adjunto de la CGT y líder del gremio Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, justificó la decisión al remarcar que se trata de "un instrumento" que "solamente se usa cuando las realidades del mundo laboral se ven en peligro".

 

"Es una herramienta y un instrumento muy fuerte del movimiento sindical y solamente se usa cuando las realidades del mundo laboral se ven en peligro", comentó Rodríguez en declaraciones radiales. El dirigente explicó que la posibilidad de hacer un paro nacional en repudio al ataque a la vicepresidenta fue planteada por "algunos compañeros”, pero señaló que, en caso de convocarse, “tiene que haber otros fundamentos, como necesidades de los trabajadores".

En este contexto, Rodríguez reiteró que la CGT repudió el atentado a la vicepresidenta ya que "no se puede recrear en Argentina un clima de violencia", sino que debe lograrse el "consenso y la unidad nacional". En tanto, manifestó que se necesita "paz interior porque esta situación no le hace bien al país y tenemos que salir adelante con la grandeza de todos".

 

Por otro lado, consultado acerca del trabajo registrado que creció 5 por ciento en junio respecto a igual mes de 2021, dijo: "Hay señales positivas como la reactivación de ciertas actividades en forma importante, la disminución de la desocupación, pero persiste la inflación y eso carcome los ingresos de los trabajadores o el empleo informal".

 

Por ello, apeló a que "se terminen los subsidios y pasar a una política de empleo formalizado. Estos son los desafíos pendientes. Ojalá se consoliden estas cuestiones porque es la forma de que Argentina salga adelante". Para terminar, opinó que el programa Puente al Empleo es "un paso" para generar "trabajo con seguridad social, decencia y dignidad porque es lo que necesitan la mayoría de los argentinos".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias