Las metas de acuerdo con lo pactado con el ente internacional son “no emitir más del 1 por ciento del PBI, no superar un déficit que supere el 2,5 del PBI”. Para el analista, “se desfasó la inflación que se había calculado” y resulta “importantísimo no gastar más de lo que tenemos”.
El economista Juan Carlos Vacarezza manifestó que en esta gestión al mando de la cartera económica “habrá una tomada de riendas del gasto y del uso del dinero del estado y puede chocar con lo que sientan algunos sectores del oficialismo”, y sostuvo que “en el tipo de cambio el dolar no está retrasado” y que “hay una compresión del gasto”.“
La ministra tiene razón en que hubo un abuso en los aumentos pero si las empresas no tienen restringidos los dólares tenían que recurrir al contado con liquidación, no es lo mismo importar a 140 que a 300. Si no se aseguran tener dólares es posible que no se mantengan los precios”, analizó en diálogo con Política del Sur.
En tanto a las Leliq, Vacarezza indicó que el problema “son la emisión que genera el banco central para pagar los intereses todos los meses, que después los vuelve a tomar” y puntualizó en que “no hay otras forma que emitir títulos como se hicieron con los bonos garantizando un interés variable”