domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Provincia | 23 may 2022

Maratónica jornada

Supermartes legislativo con el foco puesto en los cargos para la oposición

Sesionarán en forma paralela las dos Cámaras parlamentarias para refrendar los acuerdos alcanzados entre oficialismo y oposición que permitirán que Juntos ocupe tres escaños en el directorio del BAPRO e idéntica cantidad en la Defensoría del Pueblo. En el Senado se aprobaría el pliego de Thea para presidir el Tribunal de Cuentas aunque con recorte en sus facultades.


Por: Federico Cedarri

La Legislatura bonaerense se prepara para vivir una doble jornada parlamentaria con epicentro en la aprobación de los cargos vacantes que le corresponden a la oposición tanto en el Directorio del Banco Provincia como en el ámbito de la Defensoría del Pueblo.

En ese sentido, el llamado a sesión en ambas Cámaras trajo un poco de remanso a las consecuencias generadas por la accidentada sesión en Diputados donde finalmente no pudo tratarse la reforma previsional del BAPRO.

Esas desavenencias han dejado secuelas visibles en las relaciones entre las bancadas mayoritarias como asimismo hacia el interior de Juntos, son heridas que en lo que concierne al entramado opositor vienen sin suturarse desde diciembre cuando votaron fracturados la reelección para intendentes y legisladores.

Cuando los puentes parecían cortados, alguien marcó un número telefónico de una importante oficina del palacio del gobierno provincial, tomó la posta que había dejado un desautorizado Néstor Grindetti y reanudó las negociaciones con el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, para comenzar a resteñar las dañadas relaciones políticas.

Trascendió que uno de los nuevos interlocutores sería el ex jefe comunal de Vicente López y presidente del PRO provincial, Jorge Macri, y también se menciona la influencia cada vez más creciente del vicepresidente Segundo del Senado, el peronista republicano Joaquín de la Torre.

Desde el radicalismo solicitan a sus socios una garantía de sostenibilidad de lo acordado a fin de no volver a sufrir el amargo trance acaecido durante la sesión anterior de la Cámara Baja, cuando por solidaridad se plegaron al rechazo del PRO a la ley BAPRO sin estar convencidos y en un océano de interrogantes por lo súbito de la deserción amarilla.

También pidieron a sus coequiper de coalición que soslayen las declaraciones altisonantes acusando a la fuerza centenaria de pactistas con el Gobernador como sienten que lo hicieron durante las jornadas febriles de diciembre cuando se votó la  reforma a  la ley de reelecciones.

Si bien la reforma  a la ley previsional del BAPRO entró en un  impasse, lo que se acordó es que comiencen a desfilar este martes las aprobaciones de los cargos que le corresponden a la oposición tanto en el Banco Provincia como en la Defensoría del Pueblo.

En lo que referente a este metié, el radicalismo hizo los deberes y tiene definido desde hace meses  a sus candidatos a los dos entes: al Directorio del Banco Provincia irá el ex senador y autoridad partidaria, el tandilense Carlos Fernández, mientas que en la Defensoría continuará como adjunto el ex alcalde de Miramar, Marcelo Honores.

En el PRO hay algunas dudas, estarían confirmados en los dos lugares que le corresponden en  la entidad crediticia bonaerense el santilista Bruno Screnci y el bahíense Santiago Nardeli apañado por el alcalde de aquel lugar, Héctor Gay,  y la senadora Nidia Moirano.

Por su parte, en la Defensoría hay algunas dudas, aunque los boletos los tendrían el referente de Cristian Ritondo, Luciano Gómez Alvariño y el platense Pablo Walter que responde la bullrismo.

Todavía Julio Garro pulsea para intentar colar a Carolina Barros Schelotto en alguno de los dos escaños, aunque algunos indicios señalan que la blonda ex diputada platense recalaría en el Grupo BAPRO.

Estos pliegos que votarán este martes las dos cámaras legislativas habían sido preliminarmente acordados por Néstor Grindetti y Maximiliano Abad con Martín Insaurralde,  antes de la hecatombe política que provocó el ninguneo opositor  al pacto con el oficialismo por la ley previsional del banco de los bonaerenses.

Según pudo saber PDS, esta reforma tendrá un  sinuoso camino que comenzará en la Comisión de Previsión Social que comanda el líbero Fabio Britos, del bloque 17 de noviembre, que si bien ha votado alienado con el oficialismo mantiene renovados vínculos aceitados con los possistas Walter Carusso y Martín Domínguez Yelpo.

Britos aseguró que en el transcurso de los próximos días comenzará el tratamiento exhaustivo de la propuesta enviada por Kicillof y habría comprometido la palabra con el peronismo a emitir rápidamente un  despacho de mayoría para que la propuesta pueda acelerar su llegada al recinto.

El Senado daría el visto bueno al pliego de Thea

La Cámara Alta sesionará por tercera vez en forma ordinaria y tiene en el temario, además de los pliegos en el Banco Provincia y la Defensoría, el nombramiento del kicillofista Federico Thea en la titularidad del Tribunal de Cuentas.

Pero como anticipó PDS también se procederá a la ratificación de una sutil modificación en el funcionamiento del órgano que le supondrá al futuro presidente tener que generar un consenso en sus decisiones con los cuatros vocales que representan al variopinto escenario  político bonaerense.

La desconfianza en Thea hace que, tanto el peronismo como los representantes de la oposición, se muestren plenamente coincidentes en esta propuesta de restricción de las facultades del futuro titular del ente de contralor de los gastos de los organismos públicos, municipalidades y gobernación bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias