

La secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, Gabriela Tapponnier, alertó sobre la caída en los niveles de vacunación en menores de edad y que es una situación que ocurre desde antes de la pandemia.
“Las coberturas de vacunación vienen descendiendo desde antes de la pandemia, son datos oficiales del Ministerio. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, como otras sociedades científicas, obviamente trabajamos en mejorar estas coberturas y lo que pasó a partir del 2020 es que vino a complicar más esta problemática”, apuntó en declaraciones para Política del Sur.
Señaló que por la pandemia también se dejaron de llevar a cabo “consultas habituales que los niños realizan a su pediatra de cabecera”, mientras que “los centros de salud se vieron desbordados para la atención del Covid y los vacunatorios abocados a la vacunación del coronavirus”.
“Por estos motivos se demoraron mucho más la situación de mejorar las coberturas que venían bajando. Por eso llegamos a esta problemática que coberturas que tendrían que estar por arriba del 95%, hay algunas que están debajo del 80%”, precisó.
📌#Sociedad [AHORA🔴]🗣️🎙️Al aire la secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, Gabriela Tapponnier, para hablar sobre los bajos niveles de vacunación en menores de edad.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 27, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/WYdYhNHcAd
Advirtió que “el riesgo de tener estas coberturas disminuidas es que se reproduzcan enfermedades que están controladas o que aparezcan otras que son prevenibles por vacunas en la comunidad”.
En este marco, Tapponnier subrayó que “la vacuna BCG es parte del calendario, es obligatoria y previene contra enfermedades graves”.
Asimismo, analizó que en Argentina “no hay una problemática grande con el tema de los movimientos antivacunas, hay algunos grupos pero la mayoría de los papas y las familias las aceptan como algo que previene las enfermedades de sus hijos y mejora la salud de la comunidad, lo que probablemente haya pasado es que baje la percepción del riesgo”.
“Uno ve una disminución global pero fundamentalmente en aquellas vacunas que tienen que ver con los niños menores de un año, las vacunas de sarampión, rubeola, paperas, la triple viral, contra el tétanos, las que previenen la neumonía. También en los adolescentes, contra las hepatitis A y B”, indicó.
Consideró que “es importante aprovechar que la gente tiene que ir a completar su esquema contra el coronavirus y ahora hay algunos grupos que se tienen que dar una cuarta dosis, para completar el carnet con las vacunas que faltan, tanto los niños como los adultos porque la vacuna contra el Covid se puede dar el mismo día junto con otras”.
“Si un niño viene al médico con un catarro leve no hay que perder la oportunidad para completar la vacunación. Es importante mantener la vacunación de toda la sociedad”, concluyó.