miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 22 abr 2022

CUMBRE SINDICAL

La CGT no ocultó su alarma por la inflación y pidió “más producción y trabajo”

En su primera reunión oficial del año, la dirigencia analizó la difícil situación, y remarcó que son necesarias paritarias amplias para combatir la suba de precios. Se ratificó la unidad interna y el apoyo al gobierno, aunque el malestar por la falta de resultados del plan antinflacionario se hizo notar.


La conducción de la CGT realizó la primera reunión directiva del año, centrada en la fuerte inflación registrada en los últimos meses, el consecuente deterioro salarial de los trabajadores y la necesaria reapertura de las paritarias, según expresó el cotitular, Héctor Daer, quien encabezó el encuentro junto con sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.

 

La CGT debatió temas institucionales, económicos, políticos, gremiales y de las obras sociales y realizó un pormenorizado análisis de las reuniones mantenidas con el Gobierno y los empresarios, en el marco de la mesa tripartita para diseñar acciones contra los elevados registros que arrojó el Indice de Precios al Consumidor (IPS), los primeros tres meses del año.

 

Daer sostuvo en declaraciones a la prensa que en esa reunión de consejo directivo de la CGT, que se extendió durante cuatro horas, se analizó una variada agenda de temas políticos, sociales y gremiales, y ratificó su apoyo al adelantamiento de las paritarias con una “necesaria y real dinámica”, al tiempo que marco reparos al bono anunciado por el Gobierno. Vale recordar, que en el mes de marzo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo de 2022 fue del 6,7 por ciento, el valor mensual más alto en 20 años.

Frente a esa situación, el Gobierno informó la entrega de una serie de bonos a jubilados, pensionados, trabajadores informales, monotributistas y trabajadoras domésticas con el fin de reforzar los ingresos erosionados por el aumento en el índice de precios, sobretodo el de alimentos. En tanto, más de diez organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado ya alcanzaron acuerdos paritarios respecto a refuerzos en el porcentaje establecido frente a la creciente inflación de los últimos meses.

 

La CGT ya había señalado su oposición al pago de un bono y ratificó siempre la necesidad de mantener las paritarias libres según cada actividad”, dijo Daer, quien añadió que es imprescindible luchar contra los aumentos de precios. Al ser consultado por el proyecto que el ministro de Economía, Martin Guzmán, sobre el impuesto a la “renta inesperada” que pretende elevar al Congreso, el titular del gremio de sanidad (ATSA) manifestó existen sectores exportadores que aumentaron los precios más de un 30 por ciento, lo que generó una renta inesperada que hay que distribuir en “un país que lo requiere como nunca”.

 

Omar Plaini

 

Tras la reunión, el líder de los canillitas, Omar Plaini, pidió mayor intervención del Gobierno en “la disputa distributiva», pero aseguró que la CGT debe “ser la garantía” de una continuidad del oficialismo «porque si perdemos sabemos lo que viene”. “Vengo de una reunión de la CGT, donde discutimos tres grandes puntos: sostener la unidad de la CGT; que nos permitamos el debate tenemos que ser la garantía de los trabajadores porque si perdemos sabemos lo que viene”, dijo.

 

“Estamos en una etapa donde se adelantaron las paritarias y eso me parece muy bien de parte del gobierno pero los oligopolios ya están aumentando precios”, señaló el gremialista en declaraciones radiales. Además, remarcó que “no solamente hay que discutir paritarias sino que hay que pensar cómo frenar a los oligopolios. El gobierno es quien debe hacerlo”.

Uno de los principales referentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, especificó que “la disputa es distributiva, de eso estamos hablando”. “Estamos hablando, en apenas 7 años, el deterioro que sufre el sector del trabajo y el crecimiento del sector empresariado”, agregó. Para Plaini, “claramente con articular no alcanza, si el Estado no interviene en el proceso socioeconómico, siguen haciendo lo que quieren los sectores concentrados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias