lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº2455

Nación | 21 abr 2022

INFORME UNDAV

La industria registró una producción solo 4,7% más baja que los niveles más altos de la década

Se trata de datos del primer bimestre del año. El trabajo de la casa de estudios destacó que la producción manufacturera en el segundo mes del 2022 se encuentra un 7 por ciento por encima de lo registrado en el mismo mes del 2017.


En febrero del año 2022, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) presentó una suba del 8,7 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Cabe destacar, que la producción manufacturera en el segundo mes del 2022 se encuentra un 7 por ciento por encima de lo registrado en el mismo mes del 2017. Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada mostró un avance de 4 por ciento con relación al mes anterior. Análogamente, el índice serie tendencia-ciclo experimentó una expansión de 0,7 por ciento con respecto al mes precedente.

 

A nivel sectorial, las divisiones que registraron un nivel de producción mayor al experimentado en febrero del 2017 fueron Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, Maquinaria y equipo, Industrias metálicas básicas y Alimentos y bebidas con 27, 24,2, 14,1 y 13,5 por ciento respectivamente.

 

En contraposición, los sectores que presentaron una reducción con respecto a lo producido en el segundo mes del 2017 fueron Otro equipo de transporte, Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, Otros equipos, aparatos e instrumentos, Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear y Productos textiles con 41, 12,4, 12,2, 11,3 y 8,2 por ciento respectivamente.

En enero del 2022, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 57,9 por ciento, un nivel superior al 57,2 por ciento al computado en el mismo mes del 2020.

 

En el segundo mes del 2022, el IPIP (Índice de Producción Industrial Pyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir la evolución de la industria pyme, se contrajo en términos interanuales un 6,3 por ciento (medida a precios constantes) y acumula una caída de 7,9 por ciento en los dos primeros meses del año en relación con el mismo período del año 2021. A su vez, en comparación con enero del 2022, la industria pyme avanzó un 3,6 por ciento.

En febrero del 2022, 5 rubros de los 6 relevados por CAME mostraron retrocesos en comparación con el mismo mes del 2021. Los sectores que registraron bajas fueron Papel, cartón, edición e impresión, Maderas y muebles, Metal, Maquinarias y Equipos y Material de Transporte, Productos Químicos y Plásticos y Alimentos y Bebidas con 11,9 por ciento, 11,4 por ciento, 8,5, 7,9 y 6,2 por ciento respectivamente. Por su parte, el rubro que presentó un nivel de producción superior a febrero del año pasado fue Textil e Indumentaria (8,8 por ciento).

 

La utilización de la capacidad instalada de las pymes en febrero del 2022 ascendió a 70 por ciento, lo que significó un nivel superior de 1,3 por ciento con respecto al mes precedente.

En marzo del 2022, la producción de automóviles alcanzó las 48.746 unidades, lo que implicó una expansión interanual de 12,9 por ciento. A su vez, la producción en marzo se expandió un 29,4 por ciento con respecto al mes anterior. Durante el primer trimestre del 2022, la fabricación de automóviles se incrementó un 17,7 por ciento en relación con el mismo período del año pasado y un 37 por ciento con respecto al 2019.

 

En marzo del 2022, el patentamiento de vehículos experimentó un retroceso de 7 por ciento con respecto al mismo mes del 2021. En total se vendieron 34.302 vehículos (tanto livianos, comerciales como pesados).

 

En febrero del 2022, la producción de acero crudo se contrajo con relación a igual mes del 2021 un 3,6 por ciento. De igual forma, la producción de acero crudo alcanzó las 318.900 toneladas y registró una baja de 9,9 por ciento con respecto al mes anterior.

 

El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó para febrero del 2022 una expansión de 8,6 por ciento con respecto al mismo mes del 2021. Asimismo, la comparación con febrero del 2017 presentó una expansión de 17,2 por ciento. De igual modo, el índice de la serie desestacionalizada mostró un avance de 7,2 por ciento respecto al mes anterior, mientras que, la serie tendencia ciclo computó una variación positiva de 1,7 por ciento con relación al mes precedente.

En febrero del 2022, los insumos para la construcción presentaron un comportamiento heterogéneo con respecto al segundo mes del 2017. Es decir, 9 de los 12 insumos para la construcción que conforman el ISAC se encuentran en un nivel superior al registrado en febrero del 2017. Los mayores aumentos se computaron en Pisos y revestimientos cerámicos, Yeso, Ladrillos Huecos y Placas de yeso con 34,1, 33,5, 25,7 y 23,7 por ciento.

 

En marzo del 2022, el índice Construya, que es elaborado por las 12 empresas líderes del sector mostró un incremento interanual de 9,2 y de 15,4 por ciento con respecto al mismo mes del 2017. Análogamente, la actividad avanzó un 3,7 por ciento con respecto al mes anterior. Por último, el acumulado de los primeros tres meses registró un aumento de 7,9 por ciento con relación al mismo período del 2021 y de 18,2 por ciento frente a 2017.

 

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cementos Portland (AFCP), en marzo del 2022 el consumo de cemento ascendió a 1.047.194 toneladas, lo que significó un aumento en términos interanuales de 7,5 por ciento. A su vez, el acumulado de los primeros tres meses del 2022 se ubicó en 2.862.631 toneladas y presentó una suba de 6,8 por ciento con respecto al mismo período del 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias