domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Gremiales | 19 abr 2022

Paritarias

ATE Bonaerense pide que se aplique “de manera urgente” la cláusula de revisión

El gremio que conduce Oscar De Isasi lo solicitó a las autoridades del Ministerio de Trabajo para “readecuar los porcentajes y tramos paritarios acordados”.


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que informa que solicitó a las autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense que aplique “de manera urgente la cláusula de revisión del Acta Acuerdo Paritario” y se convoque “a las organizaciones sindicales, para readecuar los porcentajes y tramos paritarios acordados oportunamente”.

“Hay que avanzar hacia la revisión y reabrir la discusión salarial en función de los parámetros de la proyección inflacionaria. En marzo se observó el pico inflacionario más alto de los últimos 20 años, con el 6.7% mensual, y que acumula en los primeros tres meses del año un 16.1%; situación que se profundiza si miramos en particular el costo de los alimentos. Por esto es necesario volver a redefinir nuestros salarios”, recalcó el secretario General del gremio, Oscar De Isasi.

También en el documento se marcó que “la enorme concentración del mercado” es un “factor central” en el aumento de precios. “Ésta explica en gran parte que los procesos inflacionarios en la historia del país derivan en pérdidas directas para los sectores asalariados”, se expresa.

“La inflación debe ser una prioridad de cualquier gobierno que pretenda recuperar salarios de las y los trabajadores, por eso es urgente e imprescindible que se empleen todas las medidas que sean necesarias desde el Gobierno nacional para lograr frenar los precios y cuidar la mesa de las y los argentinos”, sostuvo De Isasi.

En ese sentido, el comunicado sostiene que ATE va a “estar acompañando cualquier medida que vaya en esa dirección”. “Estamos convencidos que los formadores de precios son un problema en nuestro país y que no serán ellos los que cuiden los bolsillos de las y los ciudadanos de a pie”, recalcaron.

“Saldremos a la calle todas las veces que sean necesarias, como lo hicimos la semana pasada junto a nuestra Central a las puertas de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) exigiendo que aflojen con los precios”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias