

La diputada nacional por el Frente Renovador-Frente de Todos y referente del massismo de Avellaneda, Mónica Litza, criticó el fallo por el que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, será el nuevo titular del Consejo de la Magistratura al considerar que “es muy grave lo que pasó”. “La Constitución Nacional en ningún artículo establece esto”, recalcó.
En declaraciones para Política del Sur, la legisladora remarcó que “no se establece ninguna supremacía de uno sobre otro, sino que se tienen que elegir entre sus miembros”. “El Consejo de la Magistratura es la administración del Poder Judicial. Argentina tiene que tener claridad institucional", reflexionó.
Asimismo, postuló que “la respuesta tiene que ser legislativa, el Congreso tiene que dictar una ley”. "Tenemos que cambiar la metodología de que todo se resuelve como un partido de fútbol con ganadores y perdedores, hay cosas que se tienen que tratar con madurez”, subrayó.
Añadió que "la Corte no puede aprobar facultades legislativas”. “Es la cabeza del Poder Judicial y está tomando facultades que son legislativas. El Poder Legislativo está en el Congreso. Las cosas tienen que ser claritas", insistió.
En esa línea recordó que el fallo de la Corte “cuando declaró la inconstitucionalidad de la ley del 2006, habla que a esa ley le faltó equilibrio en los estamentos” y “ahora autoponiéndose en la presidencia del Consejo de la Magistratura ese equilibrio se rompe aún más”.
“Argentina necesita avanzar hacia una mayor institucionalidad. Esto significa la auténtica separación de poderes y el cumplimiento de la Constitución Nacional. Tenemos que avanzar en integrar la Corte con otros miembros, faltan mujeres”, completó.
📌 #Política [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire la diputada nacional por el @FRenTODOS y referente del @FrenteRenovador de Avellaneda, @monicalitza.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 19, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/Ps2orQAT4C
Litza, por otra parte, confió en que “la semana que viene se va a avanzar a una sesión para llegar a un dictamen” por la Ley de Alquileres ya que “es un tema que le preocupa mucho a la gente".
“Hay muchos inquilinos que alquilaron durante el 2020 con el antiguo régimen. Varios de esos contratos se vencen y ahora están con la incertidumbre. Los precios arrancaron con un piso muy alto respecto al salario”, comentó.
En ese sentido marcó que “desde la política se tiene que buscar una respuesta a la necesidad de tener una vivienda”. “Es un tema que trasciende lo partidario, los que estamos tenemos que poner lo mejor de nosotros para poder avanzar para una solución para tanta gente”, sentenció.