miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Lanús | 20 abr 2022

UCR AL ATAQUE

UCR de la Tercera advierte al PRO de su poder de daño y perfila su candidato a gobernador

Los radicales tienen poder de daño y se lo avisan a Larreta. Este año será la búsqueda del candidato bonaerense. La interna va por “la no política” vs. “la rosca”. Manes viene a Lanús. Evolución espera que Lousteau crezca para ir con Tetaz en la Provincia y Adelante promete abrir pronto el sobre lacrado con su nombre: ¿Será mujer?


Por: Ricardo Carossino

Este martes los popes del radicalismo se reunieron en La Plata para perfilar a su próximo precandidato a gobernador para la Provincia de Buenos Aires con miras al 2023, y de esta manera se cumple con una serie de encuentros que empezó en marzo cuando se lanzó la Fundación Poder con la misma intención.

En rigor, según una fuente presencial del encuentro en La Plata, “la reunión fue principalmente para mostrarle los dientes al PRO y además para que cada pueblo cuente cómo está parado de cara al 2023”.

De acuerdo a los testimonios recogidos por Política del Sur, si bien algunos dirigentes del interior provincial no tienen apuro por la campaña y dicen que la candidatura de Facundo Manes se armó en 15 días, desde el conurbano, y más especialmente desde la Tercera, explican que eso fue un error y quieren empezar ya a trabajar en la campaña del 2023.

Cómo objetivo de mínima, es instalar un referente en cada municipio de la Tercera con capacidad de pelea real, tanto en Florencio Varela, Cañuelas (Leonardo Iturmendi), Lomas de Zamora (miran un famoso del Municipio), Lobos (Agustín Soto), Almirante Brown, Avellaneda (Rodrigo Galetovich, Fernando Landaburu), Lanús (Emiliano Bursese), Berisso (Matías Nani), Esteban Echeverría, San Vicente (Federico Cantó), y reforzar los municipios propios como Brandsen (Daniel Cappelletti) y Magdalena (Gonzalo Peluso).

Adelante vs Evolución

Una de las discusiones internas es con Evolución que postula al diputado nacional Martín Tetaz quien trabaja en el sendero de la grieta fuerte, atacando y descalificando todas las medidas de gobierno del Frente de Todos. El hombre recorre la Provincia de la mano del evolucionista de Echeverría, Pablo Domenicchini.

Por lo indagado por este medio, desde Adelante no están apostando a la grieta y empiezan a cambiar el discurso para generar empatía con los votantes, aunque en rigor, según confesó una fuente de la Tercera, no se tiene muy claro aún, si alcanza o no, con el discurso de la grieta para 2023.

Respecto del candidato a gobernador, muchos ya empiezan a lamentar que no sea Facundo Manes, quien está empecinado con la candidatura a Presidente, cuando podría salir a pelear el territorio bonaerense con más chances, aunque del otro lado, esté Diego Santilli, que ya le ganó la interna.

Los radicales, si bien no aventuran nombres aún, tampoco tienen reparos en aventurar género y plantean abiertamente que podría ser una mujer quien pelee la gobernación bonaerense, pero claro, el nombre está bajo siete llaves.

Hay un acuerdo para trabajar juntos entre Evolución y Adelante, pero la correlación de fuerzas estaría a favor de Adelante que tiene 13 diputados, Evolución 1 y el possismo juga su propia troika con Jorge Macri en la Primera y quiere la candidatura a gobernador.

En rigor, el músculo político de Evolución depende del crecimiento de Martín Lousteau en CABA, porque si se queda sin la candidatura a jefe de Gobierno porteño, pierde todo el capital político que tiene. Y según afirma una fuente confiable del PRO de Vicente López, uno de los acuerdos que había hecho Jorge Macri con Horacio Rodríguez Larreta para que desembarcara Diego Santilli en 2021, era la candidatura porteña.

Admiten en Adelante que la UCR necesita del PRO porque es más fuerte gracias a la caja de CABA y tiene intendentes en el conurbano que equilibran los 35 intendentes radicales del interior de la provincia que son apenas el 6% del padrón, pero, advierten sin temor a equivocarse que tienen “poder de daño porque te hacen perder una elección”.

Fuentes de Avellaneda, a su vez, admitieron que con la intención de ir por la gobernación y sabiendo que Manes solo mira el sillón de Rivadavia, quien se acercó a la UCR para ver coincidencias y diferencias, es el dueño político de San Miguel, Joaquín de la Torre, que se quedó sin el pan y sin la torta después del desplante de la jefa de la “gestapro”.

Igualmente, dicen en la UCR de la Tercera, que para pensar en el candidato también habría que ver que hace el Frente de Todos, si adelanta o no las elecciones de la Provincia, para despegarse de la pésima gestión de Alberto Fernández.

Dicen además desde Empatía que “la UCR de Lanús es la mejor organizada” y reconocen que la presencia del intendente hipermacrista, Néstor Grindetti, ordena el tablero y pone blanco sobre negro sobre los precandidatos. De alguna manera el ahora no declarado precandidato a gobernador del PRO, levanta la vara y evita el perfilamiento de cualquier cuatro de copas.

Modelo "la feliz", vs modelo "Lanús"

Pero justamente hay un reclamo en toda la provincia respecto de sus socios del PRO, y sobre todo en el conurbano donde los macristas tienen Municipios, que hace dos meses ya se reunieron en Mar del Plata para hablar del candidato a gobernador, sin la presencia del actual ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En ese encuentro se trató el tema del interior bonaerense donde hace pata ancha la UCR y se habló de mantener un frente interno unido, justamente para que los radicales no erosionen el conurbano, donde según remarcan desde Adelante, el armado del intendente de Lanús, Néstor Grindetti y de su par de La Plata, Julio Garro, “no llega al 6% de votos”. Aseguran que “Hacemos” no tiene poder de fuego en el conurbano y mucho menos en el interior.

Pero para equilibrar la balanza interna de cara al 2023, los radicales piden el modelo Mar del Plata de gestión ejecutiva macrista con gabinete del 50% para UCR y 50% para el PRO, y no como en Lanús, remarcan, donde los radicales, apenas tienen el 2% del gabinete y Grindetti ni siquiera abre el juego para Derechos Humanos y Medio Ambiente.

Hoy el grueso de la tropa radical reviste en el armado de Maximiliano Abad que impulsa a Manes para la presidencia y buscan esa cara bonaerense que equilibre la correlación de fuerzas.

Consultado por Política del Sur radio, el concejal Emiliano Bursese, al tiempo que lanzó Empatía por Lanús, explicó: “A diferencia de otros, (Empatía) no está pensado como un espacio para sumar dirigentes, sino vecinos preocupados y desencantados con la política que puedan canalizar su energía en hacer cosas por los demás. Es algo por fuera del radicalismo”.

En los Municipios de la Tercera y la Primera sección, principalmente, donde el GBA se complica con la presencia de macristas y peronistas, la UCR trabajará con comités abiertos e impulsará una agenda de visitas periódicas para crear identidad y lealtad de vecinos, como la llegada el próximo 26 de abril de Manes a Lanús.

Dicen los empáticos que las próximas figuras del conurbano radical tienen que ser figuras muy conocidas para no perder tiempo en instalarlas. En cambio, desde las filas de los jefes comunales apuestan a un intendente con ADN radical.

En el párrafo anterior aparece el otro costado clásico de la UCR, que reniega de la verticalidad: la interna. Manes apuesta a la no política, los intendentes, claro, a la rosca con quien sea.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias