

La senadora provincial del Frente de Todos, referente de SUTEBA y de la CTA, María Reigada, recordó la Carpa Blanca, la protesta docente en reclamo contra las políticas económicas referidas a la educación del gobierno de Carlos Menem, que duró más de mil días y que el 2 de abril cumplió 25 años.
“Nos expresábamos en contra del desfinanciamiento absoluto de la educación: primero fue el traspaso de las escuelas nacionales a las provincias sin recursos; después la primarización de la secundaria a través de la Ley Federal de Educación”, precisó la legisladora en comunicación con Política del Sur.
Contó que “había provincias que no podían ni pagar los salarios” y que “habia reducción de plantas, quitando gimnasia, artística, folklore”.
Además de que “no había paritaria ni diálogo con el sector docente” y que en “muchas provincias estaban con paros con tiempo indeterminado para poder cobrar, y podían pasar 2 o 3 meses”.
A 25 años de la Carpa Blanca, las convicciones de la lucha histórica por la educación pública siguen intactas.
— CTA Provincia de Bs. As. (@ctabsas) April 4, 2022
El 2 de abril de 1997 se instalaba la Carpa Blanca por la que pasaron más de 1500 trabajadores de la educación que ayunaron un total de 1003 días. pic.twitter.com/ctJuI9m1xR
“En muchas provincias ya se estaba implementando las escuelas gauchas, que eran bancadas por la comunidad. En Latinoamérica se estaba planteando la municipalización que iba a generar más desigualdad”, afirmó.
“Se decide montar la carpa blanca en el Congreso planteando la necesidad de derogar la Ley Federal de Educación, que planteaba que las familias eran responsables de garantizar educación a sus hijos y planteamos que el Estado tiene que garantizar el derecho social a la educación y la obligatoriedad de la escuela secundaria”, remarcó.
También recalcó que el objetivo era “lograr una ley de Financiamiento Educativo”. “Pensamos que serían 15 días y terminamos casi 3 años después, esto fortaleció mucho a la CTERA”, subrayó y rememoró que “desde muchos puntos del país se acercaban a expresar solidaridad a esta lucha contra las políticas de ajuste neoliberales”