jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2367

| 9 jul 2014

Temor por posible estafa en el proyecto inmobiliario Estrella del Sur


Los socios del fideicomiso denuncian que la obra está paralizada y con importantes retrasos en la entrega. Son cuatro torres y más de 900 departamentos ubicados en Hipólito Irigoyen al 600.

Lo que empezó como un sueño terminó como una pesadilla para más de 920 familias, cuando el emprendimiento inmobiliario Estrella del Sur, un ambicioso proyecto que consta de cuatro torres sobre la avenida Hipólito Irigoyen al 600, Avellaneda, comenzó a retrasar la entrega de los departamentos, la cual debería haber comenzado en diciembre de 2012.

 

La obra es un fideicomiso al costo lanzado al mercado en 2009 y ahora integrado por los socios, quienes aportaron el capital para la construcción. También forman parte Bainter Inversiones Inmobiliarias S.A; el Círculo Inmobiliario Emprendimientos S.A; mientras que la empresa encargada de controlar los pagos y el destino del dinero es Bapro Mandatos –dependiente del grupo Banco Provincia-.

“A pesar de que los adherentes pusimos unos 50 millones de dólares, está avanzada en un 40 por ciento, según las auditorías de obra que hemos ido consiguiendo. Fue una obra que fue vendida en su momento a 700 dólares el metro cuadrado y hoy tendríamos que tener construido un 80 por ciento de la obra”, explicó Juan Carlos Barbeira, uno de los adherentes autoconvocados que decidieron unirse ante el temor de ser víctimas de una estafa.

“La plata está puesta en la obra según las empresas. Dicen que se desfinanciaron por la inflación. Hicimos nuestras cuentas y ajustamos la cuota de inicio hasta el 31 de diciembre por el índice de la Cámara Argentina de Construcción. Nos arrojó una diferencia del 3.8 por ciento, así que deberían tener al menos el 65 por ciento construido. Además dijeron que en estos cuatro años tuvieron mil días de lluvia y conflictos sindicales que no quedaron muy claros”, agregó.

Por otra parte, los adherentes autoconvocados buscaron una reunión con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, para buscar “apoyo político” para intentar que la obra siga adelante. Pero recibieron la respuesta de que el Municipio no podía intervenir ya que se trataba de un conflicto entre privados. “Sin embargo, en la inauguración de las obras estuvieron presentes el Gobernador (Daniel Scioli) y el Intendente”, apuntó Barbeira.

Pero lo que más preocupo fue un comentario del concejal kirchnerista Jorge Degli Innocenti, quien a través de las redes sociales afirmó que hace 5 años sabían que el emprendimiento “era un curro y que era inviable”.

“Queremos un apoyo político. Porque de las 900 viviendas, no menos del 60 por ciento son primeras viviendas. Hay gente que está pagando para que se reanude la construcción y al mismo tempo pagar el alquiler de su casa. No queremos nada regalado”, reclamó.

Como contraparte, una fuente muy cercana a la asamblea de Bapro Mandatos le indicó a Política del Sur que hace una semana atrás el “97 por ciento de los compradores aceptó” una serie de condiciones para seguir adelante con la obra, la cual incluye el pago de 40 cuotas adicionales y un amento en los costos. Así, la constructora se comprometería a reanudar los trabajos en septiembre de este año y a la autorización de una auditoría de costos y obra por parte de la Universidad Tecnológica Nacional.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias