viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Lanús | 4 abr 2022

CONCEJO DELIBERANTE

López criticó que en el Frente de Todos “siempre hablan de lo que debe hacer el otro”

El concejal por Juntos cruzó a la edil opositora Natalia Gradaschi que pidió por una mayor presencia del Municipio a la hora de concretar los homenajes tratados y aprobados en el Cuerpo en torno a Malvinas.


El concejal por Juntos en Lanús Omar López cruzó al Frente de Todos luego de la sesión ordinaria que se llevó a cabo el viernes y que tuvo como eje central el homenaje y la conmemoración a los caídos en la guerra de Malvinas, en el marco de los 40 años del conflicto bélico. También aseguró que “el pueblo terminó echando a los militares”.

Durante el encuentro en el recinto de avenida 9 de Julio 1647, la edil opositora Natalia Gradaschi pidió un mayor compromiso del Municipio a la hora de llevar a la realidad los homenajes realizados en el Concejo Deliberante y se refirió a una ordenanza de 2014 que establece la iluminación de determinados edificios en conmemoración de las víctimas y veteranos de Malvinas.

Me parece que hablan permanentemente desde lo que no hacés vos. Siempre hablan de lo que debe hacer el otro. Llegó la hora de empezar a hablar de las cosas que no hacemos en ninguno de los ámbitos, nacional y provincial. En el Estado municipal estamos muy avanzados en el tema”, aseveró el concejal oficialista en Lanús en diálogo con Política del Sur.

En ese sentido, López agregó: “Me suma que estén iluminados los edificios en conmemoración, también la idea de generar conciencia sobre el autismo y de transmitir las sesiones. Pero me suma más lo concreto. Hablaron de la ley Micaela pero no dijeron que le hace falta una pata, porque el Estado y los privados la tienen que hacer cumplir”.

Agustín Balladares, del Frente de Todos, había recordado a Micaela García a cinco años de su femicidio y Gradaschi mencionó la ley que lleva su nombre y que obliga a los funcionarios públicos a instruirse en materia de género. “Todos formamos parte del Estado y hay que hacer una adecuación a cómo se debe trabajar respetando los derechos de la mujer”, señaló el edil por Juntos.

A 40 años de la guerra

Por otra parte, López se refirió a marzo como “un mes muy caro en los sentimientos”. “La gesta de Malvinas fue un punto de inflexión en el retiro de la dictadura sangrienta que tuvimos desde 1976”, indicó. Sobre las opiniones de sus colegas, avisó que “son respetables pero que parten desde la objetividad”.

“Todos hablan desde su lugar, pero la única verdad es la realidad y el pueblo fue el que echó a los militares. La causa Malvinas fue el detonante para que el pueblo reaccione. Fue una camada de dirigentes políticos, gremiales, actores sociales que lograron unificar un objetivo. Le tocó a Raúl Alfonsín, pero podría haber sido cualquiera. Nosotros estábamos dispuestos a recuperar el Estado democrático”, recalcó López en relación al peronismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias