sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº2495

Sociedad | 14 mar 2022

Declaraciones

Delledonne: “La sal en exceso es muy peligroso y puede ocasionar ACV y otras enfermedades, debemos concientizar a la población”

La licenciada en Nutrición se mostró preocupada por el alto consumo de sodio en el país y sostuvo que “la implementación del Etiquetado Frontal va a ser que la población sepa bien que consume y se cuide”.  


La Licenciada en Nutrición (MP 1715) e integrante del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, Andrea Delledonne se refirió a los problemas que causan los alimentos con exceso de sodio o sal y lo peligroso que son las comidas sobre procesadas.

En declaraciones para Política del Sur, la licenciada en nutrición explicó que “estamos tratando de llegar a la población con estas alertas que se vienen haciendo desde el 2005, en el marco de esta semana sobre el consumo de sal que es tan dañino para la Salud, uno a veces lo minimiza, pero la realidad es que el consumo de sodio o de sal es uno de los principales factores de riesgo.”

Y agregó: “Enfermedades como accidentes cerebros vasculares, infartos y demás, que vemos con más frecuencia en nuestro país y que trae tantas consecuencias negativas para quien lo padece, la verdad gente más joven le pasan estos eventos. Muchas veces se recuperan bien y muchas veces quedan con secuelas importantes que pueden llegar a la muerte”.

“La realidad es que el consumo de sal es peligroso, desde edades tempranas es muy importante disminuir al máximo el consumo y para lograrlo muchas veces, la gente tiene que saber el sodio oculto que hay dentro de los alimentos, que muchas veces sin saber los están consumiendo y lo llevan a sus mesas para sus familias y que es el principal aporte de sal que uno hace a la dieta”, subrayó.

 

 

¿Cómo suplantamos la sal?

Luego, la integrante del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas bonaerense dio detalles sobre las formas que hay para suplantar la sal y lo peligrosa que son las sales que se venden como que tienen menos sodio y “eso es falso”.

Sobre esto destacó que “la realidad que la mayoría de las sales del Himalaya, sal marina, de especias como la ajo tienen prácticamente la misma cantidad de sodio que la sal común de mesa. Las sales modificadas que a veces están reducidas en un porcentaje pequeño y la realidad es que no salan igual, entonces el consumidor termina buscando más cantidad y terminan haciendo el mismo daño”.

Además, añadió: “El reemplazo más adecuado para poder comer algo que sea sabroso y rico sin usar sal, es la variedad de condimentos que tenemos en nuestro país y nuestra Provincia. Contamos con un montón de especias aromáticas, que uno las puede plantar, hacer en su propio hogar en un espacio pequeñito orégano, laurel, tomillo, curry, hay de todo que se puede plantar y con poquito cuidado se mantienen muy bien y si no las especias secas, pimienta, orégano, lo que viene seco es un gran reemplazo”.

“Debemos reemplazar la sal por formas de cocción que realcen el sabor de los alimentos, a veces lo que es hervido queda un poco desabrido, pero a la plancha, grillado, al horno, a la parrilla todo lo que genere esa costrita en los alimentos, va a ser que sean más sabrosos y por ahí va la mano, volver a cocinar en forma casera y en familia para poder evitar, usar sal que es muy dañina”, aseveró.

 

Para finalizar, la licenciada, habló sobre la Ley de Etiquetado frontal y los beneficios que traerá y esgrimió que “una forma que va a tener la población de identificar los niveles de sodio es a través del etiquetado frontal que ya está aprobado en ambas cámaras pero que estamos esperando ansiosamente desde el colegio y de las asociaciones científicas, que se pueda implementar y se reglamente”.

“Todo lo que es malo para nuestra alimentación con el etiquetado frontal se van a poder ver bien y advertirá al consumidor que es producto tiene exceso de azúcar, exceso de grasas, de calorías, me parece que la cosa va a ser más fácil y vamos a mejorar la Salud de la población que es lo que buscamos”, concluyó, Delledonne.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias