sábado 04 de octubre de 2025 - Edición Nº2495

Provincia | 7 mar 2022

Preocupación en el oficialismo

El acuerdo con el Fondo y sus implicancias en el tablero político bonaerense

El gobernador Kicillof acentuó su perfil cuestionador del acuerdo con el organismo internacional de crédito. Teme que el pacto termine restándole recursos que impacten de lleno en el corazón de su proyecto reeleccionista: el plan Seis por Seis.


Por: Federico Cedarri

Luego de la extensa Asamblea Legislativa del miércoles pasado donde el gobernador Axel Kicillof presentó su proyecto de Seis por Seis que esconde en su seno la apetencia ya no disimulada de ir por la reelección, la expectativa política se centra en las vertientes internas del mismo oficialismo.

También la ocasión mostró un mandatario más cercano al discurso camporista de expreso desdén hacia el acuerdo que el gobierno de Alberto Fernández trabó con el Fondo Monetario Internacional.

Es que el Gobernador, más allá de querer congraciarse con la agrupación que conduce Máximo Kirchner, también deja al descubierto sus temores y preocupación por las consecuencias que podría traerle aparejada a la provincia un ajuste de las cuentas nacionales.

Hay que tener en consideración que la gestión de Axel Kicillof  ha sido una de las más beneficiadas en lo que tiene que ver con la distribución de recursos de parte del Gobierno nacional durante la pandemia de covid.

Kicillof es consciente que una merma considerable de la plata que le gira la Nación podría depararles secuelas negativas, que trastabillen la intención de desplegar el ambicioso plan de obras públicas que pretende poner en marcha para granjearse el apoyo popular y ser el candidato indiscutible del oficialismo en 2023.

Esta aspiración del mandatario chocaría con los planes que estaría prohijando La Cámpora en sociedad indisoluble con los alcaldes del conurbano, que intervinieron el gobierno de Kicillof luego de las PASO con la venia de Cristina Kirchner.

En los borradores de la agrupación otrora juvenil no estarían contemplando una continuidad del Gobernador bonaerense sino contrariamente se mostrarían partidarios a inclinarse por un episodio sucesorio.

La conjugación de los sectores que detentan el poder parlamentario, el del Partido Justicialista e importantes resortes del Estado provincial parecen no contentarse con los espacios logrados y estarían pensando ir por más.

No se descartan cambios en el Ministerio de Seguridad, luego de que Sergio Berni declamó que dejó de abrevar políticamente en el kirchnerismo y que se siente un paria dentro del escenario político.

Un hipotético alejamiento del inquieto funcionario dejaría vacante la apetecible cartera que podría ser ocupada por otro alcalde del conurbano que ya se desempeñó en esa función en el pasado.

La Cámpora borronea alternativas para el 2023

Luego del repliegue del líder de La Cámpora hacia la provincia de Buenos Aires una vez que tomó conocimiento la carta pública donde exponía sus reparos sobre los resultados del acuerdo con el Fondo Monetario, comenzaron a tejerse distintas especulaciones que traspasaron el calificativo de tales cuando la oposición comenzó a ser consultada informalmente sobre la posibilidad de desenganchar las elecciones distritales de las nacionales.

Esta jugada traería aparejada un cambio súbito de la estrategia electoral que tendría como objetivo supremo mantener el reducto de la provincia de Buenos Aires en 2023.

Para tal menester se habría comenzado a analizar la posibilidad de que el mismísimo Máximo Kirchner pueda ser el candidato a gobernador en 2023 con el apoyo de los intendentes del conurbano que llenarían el casillero del candidato del vice.

También se habría contemplado el nombre del ministro del Interior, Wado De Pedro, que si bien es parte de la agrupación de Kirchner, es alguien que despierta consensos con los jefes comunales peronistas y podría aparecer como una opción que operaría como catalizadora de voluntades.

Sin embargo, habría que visualizar que estrategia elucubra la liga de intendentes del conurbano ya que uno de los suyos, el jefe de Gabinete Martín Insaurralde, también tendría ganas de ir por el premio mayor con el apoyo de sus socios del conurbano, además de alcaldes y legisladores con arraigo en el interior bonaerense.

Hasta se deslizó que el ex alcalde de Lomas de Zamora podría ser acompañado por una dirigente relevante de La Cámpora, por lo bajo trascendió el nombre de la titular de ANSES, Fernanda Raverta.

Si bien falta tiempo para el 2023, las cartas ya empezaron a orejearse y habrá que prestar especial atención a todo sigiloso movimiento que comience a dilucidar estrategias con miras a la carrera por la gobernación bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias