domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Provincia | 24 feb 2022

CICLO LECTIVO 2022

Padres Organizados pide que el uso del barbijo sea opcional en los primeros grados de primaria

Desde la agrupación celebraron la vuelta a las clases presenciales aunque pidieron que se reconsideren algunos puntos del protocolo referidos al uso del tapabocas y al aislamiento por contacto estrecho.


El 2 de marzo comenzarán las clases en los distritos del territorio bonaerense. En ese marco desde la agrupación Padres Organizados analizaron algunos puntos del protocolo de la provincia de Buenos Aires para el regreso de los alumnos a las aulas.

"El uso del barbijo es obligatorio a partir de primer grado de primaria, para los chicos de jardín es opcional. Nosotros estamos de acuerdo y queremos que la decisión sea en paralelo con lo que dice CABA”, expresó Gladys Contreras, integrante de la organización, en contacto con Política del Sur.

En ese sentido remarcó que lo que se busca es “una ampliación por el tema del tapabocas” a los primeros grados de primaria, ya que consideró que esto afecta el aprendizaje de los estudiantes más pequeños, que tendrían que estar más de 4 horas con la mascarilla puesta.

“Si en el aula hay ventilación cruzada y controles, los chicos podrían estar sin el barbijo, alternarlos o darle la opción a los padres”, consideró.

Además, en cuanto a la vacunación, entendió que “es importante”, sin embargo remarcó que “el protocolo establece que el chico que no está vacunado ante un contacto estrecho se aísle 10 días”, por lo que cuestionó: "¿Va a tener asegurada su conexión virtual?".

“Ese tema nos está preocupando bastante, sobre todo en escuelas públicas, eso no está tan claro. Y sobre los casos estrechos en no vacunados, solo deberían aislar a un caso positivo", sostuvo.

Por otro lado, Contreras celebró que se regrese a la presencialidad plena y afirmó que “las clases deberían funcionar normalmente en forma presencial”. Y, cuando se le consultó por la posibilidad de que haya asignaturas que se den virtualmente, respondió que la modalidad a distancia “fue un plan B por la pandemia”

Asimismo resaltó que “es muy difícil que el profesor evalúe a cada alumno en forma virtual” ya que “si no se lo supervisa en forma presencial es difícil que aprenda”.

"En la virtualidad no se aprende igual que en las clases presenciales. Sí me parece muy útil el tema del Classroom porque se envían los trabajos prácticos y se hace un foro de discusión con los profesores y eso es muy interesante. Sería algo adicional a los días de clase”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias