miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Nación | 23 feb 2022

DURAS CRÍTICAS

Avanza Libertad pide que se derogue la ley de alquileres y la consideró “un fracaso”

El legislador Guillermo Castello evaluó que el impulsor de la normativa Daniel Lipovetzky “seguramente fue honesto pero cuando se toca el mercado hay que ser más responsables o sale el tiro por la culata”.


El diputado bonaerense por Avanza Libertad Guillermo Castello se sumó a las críticas contra la Ley de Alquileres que desde el oficialismo y parte de la oposición evalúan modificar. “Hasta ellos se dieron cuenta que es un fracaso. Daniel Lipovetzky tendría que haber tenido más responsabilidad cuando pensó esta norma”, criticó.

En declaraciones para Política del Sur, el legislador provincial sostuvo que “bajo las falacias de proteger a los más débiles se ha reducido al mínimo la libertad en la contratación entre las partes". Recalcó que “el mismo Gobierno que la sancionó admitió el fracaso” y recordó que “esta ley salió con el concurso de casi todo el Congreso ya que Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y los partidos de Izquierda apoyaron esto”.

“Los liberales en su momento dijimos que esto iba a traer problemas enormes porque se iba a retraer la oferta, subir los precios y es lo que está pasando. El año pasado hubo 50% de inflación y los precios de los alquileres subieron el 90%”, precisó.

Aseveró que “todas las modificaciones que instalaron traen ruido y no deja acordar libremente los montos, los plazos, las garantías y demás, traen incertidumbre y termina sucediendo que los locadores o saquen la propiedad del mercado, hay menos ofertas, o suben los precios”.

En esa línea, planteó: “Nosotros le dijimos al Gobierno que esto iba a pasar. Ahora se están dando cuenta que fue un fracaso y están viendo cómo lo reforman. Será complicado porque vamos a tener que conseguir los votos de la Izquierda que siempre niegan estos problemas”.

"Cuando más se mete el Estado peor es"

Luego, Castello indicó lo que propondrían desde Avanza Libertad. “Si pudiéramos legislar, sería que no haya ley de alquileres, que las partes contraten libremente como si fuera cualquier otro asunto privado que no tenga la menor injerencia del Estado. Es entre una persona que tiene una propiedad y otra que quiere alquilar, no tiene nada que hacer el Gobierno”, consideró.

Alertó luego que “cuando más se mete el Estado peor es, porque mete ruido, genera incertidumbre” y afirmó que “la mejor forma es siempre más libertad, que puedan negociar libremente la duración, los montos, los ajustes, los impuestos, de esta forma habría más propiedades en el mercado, bajarían los valores de los alquileres y las garantías serían menos exigentes”.

“A estos problemas de falta de libertad la única forma de encararlos es seriamente y con libertad. El Gobierno no entiende esto y Juntos por el Cambio tampoco, todavía tienen el chip de medio socialdemócrata que no alcanzan a entender que la solución para estas cosas es que el Estado se retire. La gente no es estúpida, sabe cómo defender sus bienes, sus ingresos, sus salarios y demás, no hace falta que el Estado se meta en esto. Los únicos que decimos esto somos los libertarios y hasta que no se le devuelva a la gente para negociar libremente, seguirá habiendo problemas”, aseveró, el diputado.

"El efecto Lipovetzky"

Por último, el dirigente de Avanza Libertad observó que “todos tienen buenas intenciones seguramente, pero al final terminan complicando todo”.

Lo llamo el efecto Daniel Lipovetzky. Seguramente él con la ley tuvo buenas intenciones, pero le salió para atrás. Hay que estudiar bien las legislaciones ya que cada vez que uno interviene, en la libertad entre las partes, la gente termina tratando de protegerse porque genera incertidumbre y termina dando resultados negativos”, insistió.

Sentenció que “hay que tener mucha más responsabilidad al momento de dictar normas, porque hay efectos que tarde o temprano llegan y terminan perjudicando a quien dicen ellos defender”.

“Hay que tener mucho cuidado cuando uno mete mano en el mercado, se auto regula bastante bien y cuando se le introducen algunas reformas nunca se sabe cómo van a terminar”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias