

La diputada nacional del Frente de Todos Mónica Litza respaldó el acuerdo que alcanzó el Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que están “esperanzados que la oposición apoye el entendimiento”. “Nosotros a diferencia de ellos le vamos a dar la posibilidad que se debata”, recalcó.
En declaraciones para Política del Sur, la también referente del Frente Renovador de Avellaneda remarcó que “el acuerdo se va a debatir en el Congreso”. “Esta oposición que fue la que tomó este préstamo en estos términos, realmente escandaloso, es la que se va a sentar y va a acompañar, por una cuestión mínima de que se le está brindando la posibilidad que en su momento ellos no dieron”, confió.
“Por lo que estuve escuchando de expresiones de Juntos están en concordancia con los términos del acuerdo, eso me da mucha esperanza. Obviamente, todavía no está la letra chica pero creo que vamos a tener un debate muy rico y que va a salir todo bien”, insistió.
Litza, por otra parte, consideró que el acuerdo alcanzado “es razonable y digno”. “No nos condiciona, como dijo el Presidente. Ahora tenemos un camino hacia adelante para recorrer”, aseveró.
Añadió que “el entendimiento permite ordenar el presente y construir futuro, sobre todo el país no renuncia a su soberanía política, no es una política de ajuste, sino que se hizo siempre defendiendo la reactivación económica”.
“Destaco el trabajo de (Sergio) Massa para llegar a este entendimiento. Lo dijo el ministro de Economía, Martin Guzmán, en la conferencia de prensa que remarcó su trabajo en la última parte, en momentos muy delicados. Como presidente de la Cámara va a tener una función importante de buscar consensos y llevar adelante la discusión en Diputados”, subrayó.
Argentina firmó el #acuerdo con el FMI y el punto más relevante es que no se restringe ni afecta a la soberanía que ejercemos sobre nuestra propia política económica.
— Mónica Litza 💜 (@monicalitza) January 28, 2022
Pagar con crecimiento y no con ajuste. pic.twitter.com/28KrVjPUcv
Adelantó asimismo que el acuerdo “se va a tratar en Ordinarias” ya que “todos deben tener la posibilidad de verlo, de estudiarlo para poder hacer un debate serio”.
“En marzo empezamos y se va a debatir durante el período de ordinarias, no tenemos que salir corriendo. La leí a Patricia Bullrich que decía que ellos hubieran arreglado en cinco minutos y obviamente así fue como tomaron 47 mil millones de deuda, con unos plazos imposibles para la Argentina de pagar, también hubieran hecho lo mismo”, criticó.
Para finalizar, ponderó que “el Gobierno se tomó el tiempo necesario para llegar al acuerdo en el momento justo, defendiendo la soberanía económica y en los términos que se consideran dignos y con posibilidades de cumplimiento”.