

El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Jorge Schiavone, analizó lo que fue la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos y consideró que “lo que pasó es gravísimo y es una ruptura en el Gobierno donde conviven dos modelos de país”.
En declaraciones a Política del Sur el edil de Juntos sostuvo que “esto demuestra fehacientemente que hay una ruptura, hay dos miradas de país distintas y no se han puesto de acuerdo porque la negociación con el Fondo no es de hace una semana”.
Insistió en que “esto es una ruptura aunque lo quieran disfrazar, por más que digan que todo sigue igual, acá evidentemente hay un sector del espacio gobernante que no está de acuerdo con las políticas del Ejecutivo”.
“Sería interesante que le digan a la población cuál es el modelo de país que ellos quieren, una cosa es reclamar y otra cosa es decir ‘bueno rompamos con el Fondo’. Tienen que planteárselo a la ciudadanía que votó a los Fernández, no al kirchnerismo puro”, manifestó.
Si no se ponen de acuerdo entre ellos va a ser muy difícil lograr consenso en el Congreso. Tienen que dejar sus conflictos internos de lado y empezar a pensar en el país. No podemos perder más tiempo. pic.twitter.com/ibPzvSIkah
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) February 1, 2022
A continuación, evaluó que el acuerdo entre el Gobierno nacional y el FMI “daba tranquilidad” pero “ahora esto generó desconfianza”. “Si el mismo Presidente le pedía a la oposición que acompañe, imagínate como ahora se puede presentar en el mundo diciendo ‘mi propio espacio no me acompaña’, es difícil”, apuntó.
Recalcó que “la desconfianza no la está generando la oposición, la están ocasionando ellos mismos”. “Para mí esto es grave, es una lástima. Me parece que escondieron algo y ahora lo mostraron, que, si lo hubieran dicho de entrada, no sé si todos los que los acompañaron a este Frente de Todos resquebrajado lo hubieran votado”, aseveró.
Además, añadió: “Si hubieran planteado en la sociedad que ellos querían ir a una ruptura con el Fondo, a buscar los socios que aparentemente este sector quiere para Argentina, no sé si la gran mayoría hubiera acompañado”.
“Espero que esto pase y vamos a ver cuál es la magnitud de esta renuncia, como el kirchnerismo va a seguir acompañando los proyectos del Presidente. Es una situación muy delicada para el país, de una gravedad que va más allá del acuerdo con el FMI”, sentenció.