

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, criticó con dureza a Máximo Kirchner por su renuncia a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos en discrepancia con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No somos adolescentes caprichosos, somos dirigentes con enormes responsabilidades sobre más de 40 millones de argentinos”, enfatizó.
Además, aclaró que si bien no conoce la “letra chica” del acuerdo, tiene “la suficiente responsabilidad política e institucional para no llevar a la Argentina al abismo”.
Así lo expresó Gray en un comunicado al que tuvo acceso Política del Sur titulado “Máximo Kirchner: ¿Representa al peronismo de la provincia de Buenos Aires o a La Cámpora?”.
Quiero compartirles algunas reflexiones sobre la renuncia de Máximo Kirchner y la responsabilidad que debemos cumplir como dirigentes en este momento del país 👇 pic.twitter.com/s7gg9xAqiT
— Fernando Gray (@fernandogray) February 1, 2022
En el comienzo del texto, Gray, presidente del Partido Justicialista de Esteban Echeverría, recordó sus diferencias con el diputado nacional por lo ocurrido en la interna del PJ de la provincia de Buenos Aires cuando “en noviembre del 2020, un sector interno –particularmente La Cámpora–, pretendió obligar a renunciar a las autoridades electas para que, en su lugar, asumiera Máximo Kirchner”.
Criticó que “en plena pandemia, trataron de adelantar las elecciones internas y proclamaron a Máximo presidente del Partido Justicialista”. “Todo afiliado o afiliada tiene derecho a conducir nuestro Partido, pero debe respetar el tiempo y las formas de elección. No me opongo a las personas que lo conduzcan, sino a la forma elegida para hacerlo. Finalmente, la historia concluye con la autoproclamación de Máximo como presidente del PJ bonaerense y yo continúo mi reclamo en el más alto tribunal del país”, añadió.
Luego se metió de lleno en la polémica por la renuncia de Máximo Kirchner y se preguntó si “se expresa el pensamiento del peronismo bonaerense o solo el de La Cámpora”.
Ante este escenario y luego de haber tenido “el honor de ser presidente y vicepresidente del PJ de la provincia de Buenos Aires”, Gray apuntó que “el presidente argentino que se negó terminantemente a ingresar al FMI y admitió cuáles serían las futuras consecuencias al hacerlo fue el Gral. Juan Domingo Perón” mientras que “el presidente argentino que mejor negoció la deuda en beneficio de todas y todos los argentinos fue Néstor Carlos Kirchner”.
Consideró, asimismo, que el Fondo Monetario Internacional debería ser el último organismo al cual debería recurrir la Nación para solicitar financiamiento externo. “No defiendo ni apoyaré nunca políticas de ajustes contra jubilados y docentes, es decir, el pueblo argentino. Y, por supuesto, rechazaré siempre las otras pretendidas exigencias como la denominada ‘flexibilización laboral’”, remarcó.
No obstante, aclaró que integra una corriente de opinión que se asemeja a “un peronismo razonable” por lo que subrayó: “No nos endeudaríamos nunca con el FMI; no compartimos la deuda contraída. No conozco la ‘letra chica’ del acuerdo, pero tengo la suficiente responsabilidad política e institucional para no llevar a la Argentina al abismo”.
Y luego disparó: “No somos ‘adolescentes caprichosos’; somos dirigentes políticos con enormes responsabilidades sobre más de 40 millones de argentinos y argentinas”.
Agregó que “está más que claro que el endeudamiento sistemático con el Fondo Monetario Internacional no es la solución a los problemas nacionales” pero apuntó que “el Gobierno nacional ha sido elegido para emprender la búsqueda de soluciones a la inmensidad de temas irresueltos”.
“Y nosotros debemos estar a la altura de las circunstancias excepcionales que la historia nos ha destinado a transitar”, sentenció Gray.