viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Provincia | 1 feb 2022

Sacudón político

La Cámpora mantendrá sus lugares en la Legislatura provincial pese al efecto Máximo

Si bien se mantiene una tensa calma en el Parlamento bonaerense todo hace presumir que no habrá modificaciones en la estructura de cargos que ostentan distintos integrantes de la agrupación que conduce el hijo de la Vicepresidenta, Cristina Fernández. De esta manera, César Valicenti seguirá al frente del espacio en la Cámara de Diputados.


Por: Federico Cedarri

Si bien la incertidumbre fue el actor principal que invadió la escena de la política nacional con el sacudón que significó la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque del Frente de Todos en el Congreso Nacional, en lo que concierne a la provincia de Buenos Aires por ahora reina una tensa calma.

Si bien en la misiva que el diputado nacional hizo trascender públicamente donde especifica los pormenores que lo llevaron a tomar la decisión de abandonar la jefatura del bloque y en el que hace especial hincapié en los desacuerdos que sustenta con el principio de entendimiento al que arribó el gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional, la implicancia política que el hecho connota podría ser el activador de otras movidas que podrían desencadenares en los próximos días.

En la provincia de Buenos Aires, la plana mayor del Frente de Todos que ocupan los principales resortes legislativos parecen haberse sumergido en un prolongando silencio donde solo algunos voceros han ensayado explicaciones intentando convencer de que por el momento no habrá definiciones tajantes en lo que tiene que ver con algún cambio de mando en los bloques parlamentarios.

Justamente el espacio que conduce el camporista César Valicenti aparece en el centro de la escena, en cierta manera porque el olavarriense es parte de la estructura otrora juvenil y mantiene excelentes lazos con Kirchner, sin embargo PDS pudo certificar que por ahora nada cambiará en el diario devenir parlamentario de la fuerza oficialista.

El diputado provincial peronista, Walter Abarca, también descartó ante PDS modificaciones en la jefatura del Frente de Todos en diputados: “El esquema de provincia es otra cosa”, explicó sucintamente.

Sin embargo, la preocupación que hoy embarga a todo el espectro parlamentario del peronismo tiene que ver con la incertidumbre que se ha generado con este hecho político y cómo condicionará la aprobación del entendimiento con el FMI en el Congreso Nacional.

Vale recordar que La Cámpora ostenta un manejo de 30 diputados que podrían no refrendar el hipotético pacto con el organismo multilateral de crédito o bien intentar modificar algunas pautas del acuerdo.

“A mi más que cualquier cambio en las autoridades de bloque me preocupa que pasará con la Argentina después de esto”, argumentó espantado otro legislador oficialista.

Más allá del silenzio stampa que por estas horas parece ser la premisa fundamental de los principales alfiles oficialistas, habrá que mirar con atención como se reposiciona la relación política entre la agrupación que conduce el hijo de la Vicepresidenta, Cristina Fernández, y los intendentes del conurbano después de este cimbronazo dentro del Frente de Todos.

Se vuelve sustancial la evolución de esa relación política en razón de lo trascendente que ha sido la misma en la tarea de reconstrucción y territorialidad con la que se dotó al gobierno de Axel Kicillof  luego de su dura derrota en las PASO de septiembre de 2021.

En Juntos reina el estupor

Mientras tanto, y pese a que no ha habido pronunciamiento oficial de parte de las bancadas provinciales de la oposición en relación a la renuncia de Máximo Kirchner al bloque nacional oficialista, distintos legisladores han manifestado por lo bajo su repudio al proceder del jefe de La Cámpora.

“Es un irresponsable que no entiende lo que significa gobernar un país sin plata para populismo, quieren romper todo y salirse de este gobierno al que ya le soltaron la mano”, expresó con dureza un diputado opositor.

“El kirchnerismo cuando algo no le satisface busca el desorden, y ahora el gobierno nacional tendrá severas dificultades para aprobar el acuerdo con el Fondo, primero por los legisladores de La Cámpora que no lo van a apoyar y después deberá lidiar con los diputados y senadores de nuestro espacio que exigirán acceder a la letra chica de lo que se pueda llegar a firmar”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias