

El referente de Avanza Libertad en Lomas de Zamora, Fernando Guido Iantorno se refirió al principio de acuerdo que informó el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sostuvo que “no solucionaron nada, patearon la pelota para adelante para que el que venga en el 2023, haga el ajuste”.
Asimismo, en declaraciones con Política del Sur, el militante libertario explicó que “lo que hicieron en este caso es transferir sabiendo que ellos no van a ser Gobierno, es para que el que venga haga los ajustes que hay que hacer y mientras tanto mantenemos la decadencia, mantenemos los pobres, los políticos siguen de fiestas con sus gastos, es un viva la pepa que continúa”.
“Facundo Manes acaba de decir que hay que celebrar, festejar que el acuerdo no es un ajuste, pero la realidad, tarde o temprano lo tienen que hacer, lo que pasa es que no lo quieren hacer, no lo tiene que hacer el pueblo, lo tienen que hacer ellos, lo tiene que hacer el Gobierno y la clase política en general”, aseveró.
Y agregó: “Si no ajustan el gasto público, en 10, 15 o 20 años el país va a ser la villa miseria más grande del mundo, por este camino no hay solución. No piensan bajar el gasto político y quieren seguir subvencionando todas las tarifas, acumulando retrasos para que después venga un irresponsable como Mauricio Macri y quiera aumentar todo de golpe”.
En otro momento de la entrevista, el seguidor de José Luis Espert disparó por la deuda contra el expresidente y contra los que lograron el acuerdo.
Sobre esto sostuvo que “esto es consecuencia de Macri que nos dejo un acuerdo nefasto que pidió este dinero para fugarlo y para tratar de mantenerse en el poder, por un lado, y por el otro los que quieren seguir gastando, estamos en un callejón sin salida”.
“Si no aparece algo distinto, que en este caso somos nosotros que, en las últimas elecciones, hemos dado la gran sorpresa y vamos a seguir siendo la oposición en el 2023, Si no irrumpimos fuertemente como algo nuevo, nuestros hijos están condenados”, añadió, Iantorno.
Luego dio un análisis de lo que puede llegar a pasar a futuro si el país “no deja de gastar más de lo que produce” y remarcó que “eso hay que preguntarlo en la campaña y buscar una tercera alternativa”.
En esta línea destacó: “A los que vengan tenemos que preguntarle si van a seguir pidiendo plata o no, ese es el gran problema que tenemos, que al FMI lo vamos a buscar nosotros y después porque gastamos más de lo que producimos”.
📌 [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Fernando Guido Iantorno referente de Avanza Libertad en #LomasdeZamora.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) January 31, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/5ts6FcZV8J
“Macri demostró que fue más de lo mismo, yo creo que el tema es que más que el FMI, es ver adonde queremos llegar y que país queremos, tenemos que hacer una tercera alternativa, no es ni el PRO ni Cristina Fernández”, subrayó.
En esa sintonía, sostuvo que “tenemos que buscar algo distinto verdaderamente, no pedir más dinero y de esta manera empezar a crecer. No es sencillo implementarlo porque tenemos una matriz económica y social arraigada en nuestro país muy difícil de cambiar, pero en algún momento vamos a tener que empezar a serlo”.
Concluyendo la entrevista, el referente de Avanza Libertad y excandidato a concejal en Lomas de Zamora, esgrimió: “Si seguimos gastando más de lo que producimos vamos a tener que volver a pedir. Si seguimos sumando gente al Estado, si se sigue apretando al monotibutista, el sector que trabaja va a ser cada vez menos. No va a servir de nada el acuerdo”.