domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Gremiales | 28 ene 2022

Negociación paritaria

Desde ATE consideran que el primer encuentro del año “fue un éxito”

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, Oscar de Isasi, se refirió al primer encuentro paritario con los funcionarios provinciales y destacó que “fue una señal política, donde nosotros planteamos nuestras propuestas y el Gobierno se comprometió en que en los próximos días va a hacer una propuesta concreta”.


El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, habló sobre lo que dejo la primera reunión paritaria del año y remarcó que el 2022 "tiene que ser el año de despegue del poder adquisitivo de los trabajadores".

En declaraciones a Política del Sur, el dirigente gremial explicó que “Se cumplió con el acuerdo paritario se abrió la negociación salarial del 2022 en enero como nosotros pretendíamos”.

Y agregó: “En diciembre planteamos una combinación de decisiones, que el aumento final del año estuviera por encima de la inflación, que hubiera un bono de fin de año, similar al de Nación, que se efectivizó y sirvió para paliar la situación de enero y que en el primer mes del año se abriera la discusión salarial”.

“Es urgente avanzar en un nuevo aumento salarial que nos permita este año recuperar decididamente el poder de compra que perdimos durante el Gobierno de María Eugenia Vidal y que durante la pandemia no hemos podido recuperar”, prosiguió.

Señal política y propuesta concreta

Luego, el sindicalista que representa a los estatales contó como fue el primer encuentro con los funcionarios de Axel Kicillof.

Sobre esto observó que “la primera reunión fue una señal política, donde nosotros planteamos nuestras propuestas, aumento salarial para recuperar el poder adquisitivo, inicio de un nuevo proceso de pase a planta permanente, nombramiento de personal en las áreas críticas y seguir avanzando en el convenio colectivo de trabajo, empezando a abordar, lo que es la carrera administrativa para construir una nueva que dignifique y jerarquice la tarea de los trabajadores del Estado”.

“El Gobierno planteó que en los próximos días va a hacer una propuesta concreta, puso en común con nosotros las variables económicas que por otra parte en términos de la Provincia son positivas”, aseveró, el sindicalista.

Además, añadió: “El crecimiento de la producción, de la recaudación y la negociación que la Provincia hizo para posponer pagos de intereses de la deuda, hace que tenga juego para la inversión interna en el territorio bonaerense, claro está que esto depende del acuerdo que se terminó de hacer con el Fondo Monetario Internacional y esperemos que no tenga efectos sobre la trasferencia de partidas que le corresponde a la provincia de Buenos Aires”.

En esta línea, informó que “el lunes nos comprometimos con los funcionarios del Gobierno para empezar a pergeñar esa próxima reunión para que sea lo más rápidamente posible, lo importante es que en el próximo encuentro ya tiene que haber una propuesta concreta”.

“El Gobierno coincidió en las prioridades que nosotros planteamos y esperemos que transitemos el 2022, con reparación salarial, con regularización de trabajadores en planta permanente, con la construcción del Convenio Colectivo y con la designación de más personal”, cerró, de Isasi.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias