domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Lanús | 25 ene 2022

Reactivación

Desde el Frente Productivo Lanús auguran un buen año para las pymes aunque estará ligado a la pandemia

El presidente de la entidad destacó que en varios rubros, las pequeñas y medianas empresas lograron recuperar niveles prepandemia. También reclamó que el gobierno municipal no tiene políticas dirigidas al sector.


El presidente del Frente Productivo Lanús, Daniel Moreira, analizó la situación de las pymes en el distrito, a lo que indicó que “algunas han caído pero es más la recuperación”. Estamos a niveles de prepandemia en algunos rubros”, recalcó.

“Por ejemplo la parte de cartón, encuadernación y gráfico están casi llegando a números del 2018. Lo mismo el rubro textil que ha incrementado en un 35% o 40%. Todos los sectores empezaron a crecer lentamente a fines de año del 2020 y a partir del primer trimestre del 2021”, explicó el dirigente empresario en comunicación con Política del Sur.

Sin embargo, Moreira marcó que llegar a números anteriores al 2020 no significa que “estamos bien. “Sino que llegamos a lo que nos dejó el macrismo, en una situación muy complicada”.

Estamos recuperándonos aceleradamente. Ese crecimiento se debe a que hubo un fuerte cambio de paradigma. Falta que eso se traduzca en lo que significa el día a día de la población, todavía estamos viendo grandes sectores de pobreza y desempleo”, sostuvo.

Comentó que en Lanús “hay mucho trabajo informal, que tampoco es bueno” y que desde el Frente Productivo se está “haciendo todo lo posible, pero a nivel municipal no hay ningún tipo de incentivo y se hace muy complicado”.

En ese sentido, rescató que “el consumo interno comenzó a trabajar sobre la demanda” y que “las máquinas que se pararon durante el gobierno de cambiemos y el primer periodo de la pandemia tuvieron que desempolvarse”. “Eso implicó que se tomen trabajadores”, afirmó.

“En Lanús no es distinto porque hay características que van a fomentar a un cuello de botella a un corto-mediano plazo porque no hay infraestructura industrial, ni políticas relacionadas que Néstor Grindetti no tiene ni tuvo nunca”, vaticinó.

Destacó que a nivel nacional y provincial “hubo ayudas para las pymes como el ATP, créditos a tasa cero, e incentivos de rescate y sostenimiento”. “Las expectativas las tenemos que tomar muy a corto plazo por la pandemia y las variantes del virus, pero son buenas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias