El secretario general de Suteba, Roberto Baradel comunicó que será parte de la marcha prevista para el 1 de febrero convocada por organizaciones civiles, sociales, partidos políticos y de abogados, frente al Palacio de Tribunales de la Capital Federal para exigir "un Poder Judicial independiente, que no haga lo que el poder de turno le pida".
Asimismo, el sindicalista en declaraciones exclusivas con Política del Sur explicó que "vamos a movilizar el 1 de febrero por una Justicia independiente que no esté atada al poder político, ni a las corporaciones o al poder, un Poder Judicial que no arme causas, que no sea parte del lawfare ni garantice impunidad a nadie, no podemos seguir permitiendo todo lo que está pasando".
Y agregó: "El Poder Judicial debe impartir justicia, no como ahora, obvio que no son todos los jueces iguales, pero está involucrado todo el Sistema Judicial desde la Corte a la Justicia Federal, se generó un modus operandi que determina que en la Argentina este garantizado el armado de causas y situaciones de absoluta injusticia como la que sufre Milagro Sala en Jujuy, lo que pasa en Jujuy es increíble, hace años que Milagros tendría que estar en libertad".
“La Corte Suprema en el caso de Sala, lamentablemente no se expide con la celeridad que tendría que expedirse, como ya se ha expedido en otras causas y no como en esta causa que es gravísima y pasa el tiempo y no pasa nada”, aseveró el sindicalista.
Luego Baradel, informó que “de la convocatoria vamos a participar desde Suteba, la CTA y los distintos gremios sindicales, necesitamos que se una convocatoria amplia no es un tema de un sector, es un tema del conjunto de la sociedad, vamos a trasladar la invitación a distintos sectores de la producción, el trabajo, organismos de derechos humanos, asociaciones civiles y la educación, tenemos que estar todos involucrados como sociedad para volver a tener un Poder Judicial independiente".
Además, remarcó: “Queda claro que en Argentina se llevó a cabo un plan sistemático de persecución, estigmatización e intento de destruir a las organizaciones sindicales, fue un plan contra cualquier dirigente u organismo que se parará en defensa de los derechos de los trabajadores o de la posibilidad de construcción de un país con justicia social y soberanía económica".
Marcha del 1/2. A los que preguntan porque se reclama les digo. A Estado de Derecho B. Debido proceso legal. C. Principio de inocencia. C. Derecho de defensa en juicio. D. No a la impunidad de jueces y fiscales que actúen al margen de la ley. E. Aumento miembros de la corte etc .
— Dario Villarruel (@VillarruelDario) January 15, 2022
Finalizando, el referente de Suteba esgrimió que "no tuvieron nada para poder armarnos una causa, y como son tan cobardes y perversos, recurrieron a la mentira, el linchamiento mediático y las amenazas a las familias. Se tildó de mafiosos a toda persona que defendiera los derechos de los trabajadores".
“Todo organismo o persona que se parará del lado de los trabajadores, para ellos significaba un objetivo concretamente, porque querían seguir sosteniendo sus privilegios a como dé lugar, en detrimento del conjunto de la sociedad”, concluyó, el dirigente gremial.