viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Sociedad | 19 ene 2022

Temporada de Verano

Desde la Cámara Argentina del Turismo destacaron el PreViaje y piden que sea anual

El vicepresidente de la entidad, Aldo Elías, respaldó la medida tomada por el Ministerio de Turismo. También vaticinó que “los porcentajes de ocupación serán muy superiores” hasta marzo.


Concluida la primera quincena del año, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, analizó el movimiento turístico durante estas semanas y celebró que hay “porcentajes de ocupación muy altos en la mayoría de los destinos del país, que van del 85% al 90%”.

“En esta temporada estamos con un movimiento sostenido desde mediados de diciembre y que se van a prolongar hasta el primero de marzo y no contamos con turismo del exterior por la variante ómicron, así que todo lo bueno que tenemos es por el turismo interno y en eso es decisivo el plan PreViaje”, indicó Elías en contacto con Política del Sur.

Recalcó que dicho programa “es el verdadero motor de estos números espectaculares”. “Hay 4 millones y medio de argentinos que compraron sus vacaciones a través del plan y se vendieron 99 mil millones de pesos, es un programa espectacular”, sostuvo.

Uno de los puntos que le planteamos al Ministerio de Turismo, desde la Cámara, es hacer este programa anual, porque les sirve a todos, a los argentinos que pueden recorrer el país ahorrando el 50%, le sirve a las empresas del sector reactivando las ventas y le sirve al Gobierno nacional porque en una economía informal del 40%, este plan apunta a la formalidad para obtener este beneficio”, destacó.

En ese sentido aseguró que “se calcula que 83 de cada 100 pesos que el Gobierno nacional puso en este plan lo recuperó en impuestos”.

Por otro lado, comentó que “las expectativas para lo que queda en enero y febrero son muy altas”, y que la ocupación de hoteles será muy superior”.

En esa línea contó que los destinos más concurridos son los “característicos como Ushuaia, Bariloche, San Martín de los Andes, Salta, Mendoza, Córdoba y la Costa Atlántica”, aunque también se sumaron “destinos emergentes como San Luis, San Juan, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero”.

Acerca de la incidencia de la suba de casos de Covid-19, Elías explicó que eso “ha afectado mucho en los recursos humanos de las empresas que se han visto obligados a trabajar con la mínima dotación de empleados porque la mayoría se contagió”.

Para finalizar anheló: “Esperemos que después de la temporada de verano sigamos con posibilidad de viajar y sigamos con un escenario de reactivación a partir de los fines de semana largo, esperamos que se pueda continuar con el PreViaje para que se pueda trabajar el 2023 con un horizonte más positivo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias