viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2347

Lomas de Zamora | 18 ene 2022

ANIVERSARIO

Se cumplen 22 años del fallecimiento de Bruno Tavano: “Su humildad enaltecía su figura política”

Así lo recordó Lisandro, su hijo, en diálogo con Política del Sur. “Siempre buscó llevar un liderazgo sano, sin privilegios de dirigentes”, recalcó.


Este martes 18 de enero se cumplen 22 años del fallecimiento de Bruno Tavano, quien fuera intendente de Lomas de Zamora durante dos períodos y un destacado militante del peronismo de la provincia de Bueno Aires. “Hay algo que es un denominador común alrededor de él y tiene que ver con la calidad humana de la persona. Su humildad enaltecía su figura política”, expresó Lisandro, su hijo, en diálogo con Política del Sur.

En ese sentido, Lisandro, también volcado a la política, destacó que esa cualidad que caracterizaba a su padre se perdió en la actualidad. “Hoy, las figuras públicas se muestran en redes sociales y con cuestiones más mediáticas, lo que vuelve más frívola a la política y más cercana a un espectáculo. Mi viejo venía de otra escuela y de otros tiempos”, afirmó.

Otra cualidad destacada en Bruno Tavano, según su hijo, fue el compromiso que adoptó con los vecinos, sobre todo, con aquellos más necesitados. “Era un hombre que se hacía carne de los problemas de la gente. Le tocó gobernar un municipio complejo como el de Lomas en una época donde no había políticas que beneficiaran a los más humildes”, recordó.

En los 90’, cuando estuvo al frente del gobierno comunal lomense con un “Estado en retirada”, Tavano “suplía toda esa situación poniéndole el cuerpo y estando en cada barrio, donde había miles de necesidades”, indicó Lisandro. “Esa labor le produjo un desgaste enorme y terminó haciéndole mecha en su salud”, agregó.

Bruno Tavano comenzó su carrera política en 1973 pero se vio pausada luego del Golpe de Estado de 1976. Tras el retorno de la democracia en 1983, consiguió una banca en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora y, en 1987, fue electo diputado nacional. En 1991 fue elegido intendente, cargo para el que fue reelecto en 1995. En 1999 buscó un nuevo mandato pero perdió contra el candidato de la Alianza, Edgardo Di Dio. Murió el 18 de enero del 2000, a los 59 años, a causa de una aneurisma de aorta.

Fue un hombre de la bandera del Justicialismo, no tenía contradicciones. Era un político que decía y actuaba con coherencia. Recuerdo su tristeza cuando avanzaban las medidas neoliberales del gobierno menemista y sentía que se alejaban de lo que pregonaba el peronismo. El tiempo le dio la razón con la crisis del 2001”, enfatizó Lisandro.

Para él, las convicciones de su padre eran la de “creer en la política como herramienta de transformación social y cultural”. “La consideraba un instrumento de diálogo y construcción. Sus adversarios políticos lo valoraban y, después de su muerte, lo reivindicaban como un hombre de consenso. Creía profundamente en la democracia”, subrayó.

Por último, Lisandro recordó que “era difícil tener una cena con él” por su permanente presencia con los vecinos y militantes, pero eso fue lo que le marcó el camino. “Lo que más me impacta de su figura es esa cuestión de ser uno más. Siempre buscó llevar un liderazgo sano, sin privilegios de dirigentes. Eso me enseñó a transitar la vida rescatando al último y no pensando en el primero”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias