

La presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Lomas de Zamora, Selva Valdez, se manifestó en contra de la decisión de los doce diputados nacionales del espacio Evolución de formar su propio bloque, escindiéndose de la bancada liderada por Mario Negri. Además sostuvo que a nivel local, el partido tiene que marcar su “presencia y mantener un espacio propio" de cara al 2023.
“Acompaño la idea de que el partido tiene que modernizarse, pero a partir de un pasado y un presente actual donde todavía los dirigentes y sectores que existimos previamente hemos formado la base de lo que es ahora el radicalismo bien o mal, con eso tenemos que construir para adelante”, expresó la dirigente lomense en comunicación con Política del Sur.
Sin embargo, destacó que “la UCR y Juntos se mostraron unido en la votación del presupuesto” y consideró que “el Gobierno nacional ya no va a poder utilizar al Congreso como una escribanía y va a tener que salir a negociar”.
Remarcó que “esto es bueno” ya que “se van a ajustar las políticas públicas al pensamiento de representantes de distintos sectores de la sociedad y surgen cosas mucho más equilibradas”. “No queremos desestabilizar, estamos en medio de una crisis, queremos aportar ideas para salir de esto respetando la institucionalidad”, aseveró.
“El Gobierno en su negociación interna puede generar inestabilidad, como lo vimos después de las PASO cuando Cristina Fernández de Kirchner le quitó legitimidad a Alberto Fernández y hay un quiebre en la gobernabilidad”, mencionó.
En cuanto a la definición de la interna a nivel nacional en la UCR, Valdez resaltó que “el radicalismo mostró su unidad” y que “esto va a repercutir en el ámbito nacional y en el Congreso”.
“Creo que Gerardo Morales va a hacer una buena gestión y está bien la conformación general que se logró con las diferentes autoridades como Martín Lousteau, donde se genera un equilibrio entre los distintos grupos”, consideró.
A nivel local, la titular del comité lomense destacó que “el radicalismo tenga la vicepresidencia del bloque opositor en el Concejo Deliberante". “Es un fortalecimiento y un reconocimiento a lo que somos dentro de la coalición”, sostuvo.
“Pero tenemos que marcar nuestra presencia y mantener un espacio propio que sea reconocido. De acá al futuro el objetivo es crecer y mantenernos unidos para tener espacios en cargos mayores a los que tenemos”, marcó y ratificó: “Vamos a tener nuestros propios candidatos en todos los niveles, pero falta para el 2023”.