

El secretario General Adjunto del sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos Automáticos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aire (S.O.E.S G y P.E) y referente del Frente Renovador de Ituzaingó, Carlos Acuña se refirió al conflicto que tienen los trabajadores petroleros con los empresarios del sector por falta de pagos y por no querer abonar las horas extras.
Asimismo, El gremialista de S.O.E.S G y P.E en declaraciones para Política del Sur explicó que “hemos firmado con una de las cámaras empresariales que representan a nuestro sector, un incremento salarial que va a terminar el año paritario nuestro por encima apenas del 50% que es aproximadamente lo que se está observando del proceso inflacionario”.
Y agregó: “Pero lamentablemente el resto de las Cámaras empresarias, entre las que están las petroleras más conocidas, Shell, Acción, Puma Energy, no solo no quieren reconocer la pérdida del poder adquisitivo y que la inflación está por encima del 50%, sino que vienen incumpliendo el convenio colectivo de trabajo, donde dice que todos los trabajadores, necesitamos un aumento salarial por encima del 50% y las horas extras de los días sábados y domingo, reconocidos, la jornada laboral que son horas extras al 100%, no quieren cumplir con nada”.
📌 #Gremiales | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Carlos Roberto Acuña, el secretario adjunto del sindicato Union Obrera de Estaciones de Servicios .
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) December 20, 2021
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/qtao6S93N0
“El 16% del incremento salarial, no lo están reconociendo y por otro lado las horas extras Y escuchamos planteos irrisorios como, por ejemplo, que si la petrolera no pone esa plata los estacioneros plantean no tener para hacerlo, lo cual es una vergüenza que los empresarios, no calculen entre sus costos las horas extras de los trabajadores si quieren tener abierto su negocio las 24 horas del día y los fines de semana, añadió.
Luego el sindicalista, habló sobre las próximas medidas de fuerzas que puede tomar el gremio si los empresarios se niegan a pagar los aumentos, y aclaró que, va a haber combustible porque “no queremos jorobar al conjunto de la sociedad por algunos empresarios irresponsables que no cumplen con las leyes y que vienen a nuestro país a hacer plata, queriendo explotar a los trabajadores”.
Sobre esto, desarrolló: “Nosotros estamos entrando en un plan de lucha que va a comenzar el día de mañana, en reclamo en las empresas que tienen que reconocer esos derechos que son adquiridos por los trabajadores, las horas extras, han hecho trabajar a nuestros compañeros gratis los fin de semana, durante muchos años y ahora que lo tenemos reconocidos en alguno de los convenios, que la ley de contrato lo reconoce y que la Justicia le dijo a la Shell, que el convenio número 488, es aplicable a todos los trabajadores y no importa a que Cámara este afiliado, no vamos a claudicar”.
“Las tres petroleras vienen incumpliendo sistemáticamente, con la ley de contrato de trabajo, con el convenio colectivo de trabajo, con los fallos judiciales, nuestro sueldo para una petrolera, significa el dos por ciento del valor del combustible, o sea, de cada 100 pesos que vale un litro, para pagar los sueldos de nuestros compañeros necesitan 2 pesos. Para pagar las horas extras como corresponden necesitarían 2,30 pesos aproximadamente, nos van a llevar a principio al conflicto por empresas y si no se resuelve, a un paro general antes de fin de año, porque esta situación no se soporta más”, aseveró.
En otro momento de la entrevista, expuso como se llevarán a cabo los mecanismos de lucha y observó que “vamos a hacer asambleas informativas, lo hacemos convocando con movilización al conjunto de los trabajadores que puedan asistir y se va a realizar en las estaciones de servicios en el día de mañana, de las autoridades de la Cámara de estacioneros de servicios que se llama FECRA”.
“Hay movilización y en algunos lugares va a haber guardia, las asambleas se realizan para noticiar a nuestros trabajadores de la negativa de los representantes de las Cámaras empresariales y de las petroleras y el día miércoles vamos a estar haciendo lo mismo, pero en las estaciones de servicios que pertenecen a las petroleras”, informó.
Para finalizar, Acuña esgrimió que “si la semana que bien el problema sigue es probable que tengamos que extender el conflicto y llegar a un Paro General”.