lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº2455

Provincia | 5 dic 2021

REELECCIÓN INDEFINIDA DE INTENDENTES

“El votante es el que decide la continuidad de quienes están gobernando”, subrayó Reigada

La senadora provincial por el Frente de Todos se manifestó a favor de revisar que la Ley que limita la reelección de intendentes. También se refirió al Presupuesto y la Ley Impositiva 2022.


El debate para modificar la Ley que prohíbe la reelección de indefinida de intendentes toma cada día más fuerza en el escenario político bonaerense y en las últimas horas ya ingresó en la Legislatura un proyecto impulsado por el oficialismo para cambiar la normativa vigente. La senadora bonaerense por el Frente de Todos María Reigada coincidió en que la norma “hay que revisarla”.

“Dos mandatos para una intendencia o para legisladores es acotar muchísimo. El votante es el que decide la continuidad de quienes están gobernando”, subrayó la legisladora en declaraciones a Política del Sur.

La semana pasada el diputado provincial Walter Abarca presentó una iniciativa que busca habilitar la reelección indefinida de los intendentes de la provincia de Buenos Aires al derogar el artículo de la norma que limita a dos períodos como máximo su permanencia al frente de los Ejecutivos.

Presupuesto y Ley Impositiva

En tanto, con el inicio del debate de la Ley impositiva y el Presupuesto provincial para 2022, Reigada indicó que “lo que más hay que anunciar es que hay que sostener una política impositiva que vaya tomando una forma más progresiva”.

En CABA y en distintos municipios está habiendo un aumento del ABL de más del 50 por ciento y la provincia de Buenos Aires está lejos de realizar un incremento de esas características. Ronda en el 30 y 35 por ciento en lo que es el impuesto inmobiliario rural y urbano”, afirmó la legisladora.

Aclaró que “a las franjas más altas se plantea uno del 45 por ciento con unas cláusulas que hacen que no se eleven tanto” y “lo mismo el impuesto automotor y los ingresos brutos”. “Se está viendo una posibilidad de recaudar sin caer sobre las espaldas de los que todavía vienen muy castigados por la imposibilidad de producir en 2020 y 2021”, aseguró.

Añadió que “el presupuesto se viene dando con mucha fuerza para el sistema sanitario, mucho compromiso de continuidad de obra escolar, con perspectiva de género y salas primarias de salud, y seguir dando un impulso grande a la creación de empleo, acceder a créditos de organismos internacionales para seguir generando empleos y sostener programas”.

En cuanto a las críticas de la oposición por el aumento de impuestos del 45 por ciento en algunos sectores, Reigada marcó que “es absolutamente injusto el planteo que le hacen, hay que poner una mirada consciente porque después le piden al Gobierno que financie o subsidie y para eso tiene que endeudarse o recaudar más”.

El 80 por ciento de la población va a tener un incremento menor al 35 por ciento, en los distritos de JxC plantean un aumento mucho mayor. La provincia sostiene una deuda que ha sido refinanciada con posibilidades de ser pagada. Se está trabajando para no generar ajustes e ir acompañando los sueldos de los trabajadores para no perder mayor poder adquisitivo y recuperar lo que se perdió en la época de (María Eugenia) Vidal”, señaló.

Control de precios y FMI

Sobre las formas de controlar la inflación, la senadora mencionó que “es absolutamente necesario seguir regulando los precios e ir viendo la cadena productiva y de comercialización dónde se está especulando con las necesidades alimenticias”.

Acerca del acuerdo que busca el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional destacó como “interesante que el mismo FMI revise la forma en la que se le otorgó créditos al gobierno de (Mauricio) Macri y a dónde se destinaron esos fondos”. “Las mismas cláusulas prohíben que sea para la fuga de capitales, que es lo que pasó”, explicó.

“No podemos seguir endeudando a las familias del país y no podemos seguir realizando un ajuste sobre las espaldas de los trabajadores y los sectores que se empobrecieron. Hay que revisar de qué manera se puede recaudar. O se tocan intereses y empezamos a ver cómo logramos la justicia social o vamos a tener serias consecuencias”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias