

En menos de dos años el Banco Provincia superó los 400 mil millones de pesos en créditos productivos. Más del 50 por ciento de este financiamiento corresponde al programa Reactivación Pyme, lanzado en febrero de 2020 y que hasta la fecha asistió a 13.300 pymes a través de diversas líneas con tasas especiales.
Juan Cuattromo, presidente de la institución financiera que en 2022 cumplirá 200 años, resaltó que “la política crediticia del Banco surge de una visión estratégica del gobernador (Axel) Kicillof, para quien la banca pública debe ser una herramienta al servicio del desarrollo productivo, fomentar la innovación y brindar servicios financieros de calidad con las mejores condiciones del mercado”.
Las colocaciones de RePyme superan los 200 mil millones de pesos entre las líneas de Capital del Trabajo y Descuento de Cheques. Dentro de esta última está el producto más exitoso del programa: el eCheq.
Banco Provincia implementó el descuento de eCheqs en agosto de 2020, con un esquema de tasas más bajo que para la modalidad tradicional y la acreditación inmediata de los fondos. En tan solo 15 meses se descontaron 190 mil eCheqs por más de 89.700 millones de pesos. Actualmente, el descuento de cheques electrónicos supera en cantidad y volumen al de cheques físicos.
Como su nombre lo indica, los centros de servicios financieros son espacios creados para acercar diversos productos y servicios a localidades con poca presencia bancaria.
— Juan Cuattromo (@JCuattromo) November 5, 2021
Para el gobernador @kicillofok la banca pública provincial debe estar #CercaDeLasYLosBonaerenses.
Según se informó a través de un comunicado, “un ítem central en materia de financiamiento productivo son los créditos para Inversión. La banca pública bonaerense cuenta con distintas líneas que ofrecen plazos de hasta cinco años y tasas desde el 20 por ciento anual. Durante el bienio 2020-2021 se colocaron 4.500 préstamos por más de 33 mil millones de pesos. Sin embargo, el dato más significativo es que si se comparan los diez meses transcurridos del año con el mismo período de 2020, se observa un crecimiento superior al 210 por ciento interanual en la demanda de este tipo créditos”.
Por su parte, Provincia Microcréditos otorgó 47.500 préstamos productivos por más de 5.600 millones de pesos a trabajadoras y trabajadores independientes que no tenían acceso al sistema financiero.
“Desde la conducción del Banco tenemos la decisión y el compromiso de profundizar aún más la asistencia crediticia a todos los sectores productivos, en línea con un proyecto político que tiene como objetivo el crecimiento económico con inclusión social, pero siempre cuidando el patrimonio de nuestro único accionista: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Cuattromo.
Las colocaciones de créditos productivos en la zona sur del Conurbano superan los 25.700 millones de pesos desde enero de 2020. El 65 por ciento del financiamiento corresponde al programa RePyME.
Los partidos incluidos en este relevamiento son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.
RePyme lleva asistidas en esos distritos 712 empresas con más de 16.644 millones de pesos. En la distribución por segmentos, el 46 por ciento de las pymes pertenece a la industria; el 32 por ciento al comercio; el 16 por ciento al rubro servicios y el 6 por ciento a la agroindustria.
En materia de financiamiento para inversión se colocaron 148 créditos por 2.544 millones de pesos, a través de diversas líneas con tasas atenuadas desde el 20 por ciento anual y plazos de hasta 5 años.
Además, mediante Provincia Microcréditos se otorgaron 7.300 préstamos productivos por 800 millones de pesos a trabajadores y trabajadoras independientes que no tenían acceso al sistema financiero.