

El flamante Gran Maestre del Distrito Sur De Sudamérica de la Gran Logia Unida de Inglaterra, Ricardo Cooper, aseguró que son “una entidad civil para hacer obras benéficas”. “Nos reunimos con alguna discreción, pero no quiere decir que seamos ocultos", explicó.
“Los masónicos están a simple vista. Hay mucha historia de la masonería inglesa en la generación de muchos lugares y entidades en zona sur”, indicó en diálogo con Política del Sur. En esa línea, contó que el Rottary Club, los Boys Scouts, la Cruz Roja y el Club Banfield fueron creados por masones.
Asimismo, Cooper remarcó que en el hogar El Alba de Llavallol "reciben permanentemente donaciones de hermanos”. “Harina para su panadería, cajones de pollos, juguetes y regalos para el Día del Niño y Navidad. Se hace un trabajo de beneficencia constante", sostuvo.
Mencionó que en Argentina hay un total de 10 logias inglesas (en CABA, Lomas de Zamora, Tigre, Córdoba) y que “se están formando en Mendoza”. En el plano latinoamericano nombró también a Chile, Paraguay y Uruguay.
"Nosotros no tomamos posiciones políticas ni religiosas. Creemos en el gran arquitecto del universo. Adherimos a todas las religiones monoteístas y la pertenencia a cualquiera de ellas es bienvenida a nuestro seno”, comentó.
En ese sentido, para el ingreso a la logia, el Gran Maestre afirmó que “hay un proceso de selección”. “El candidato tiene que ser presentado por dos hermanos, se hacen entrevistas, se lo evalúa en cuanto a sus condiciones sociales y morales, no puede tener antecedentes penales y esto lleva alrededor de seis meses”, informó.
También aclaró que “la masonería inglesa tiene tres grados: aprendiz, compañero y maestro mazon” y que “después hay un grado mas que es el real arco”. "Trabajamos la piedra bruta de cada ser humano”, remarcó y agregó que “cada uno hace su camino y la forma de perfeccionarse a sí mismo“.
? [AHORA] ?️?️Al aire Gran Maestre de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones Muy Respetable Hermano Ricardo Cooper, Del Soberano Gran Comendador grado 33*.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) November 4, 2021
Podes escucharlo por Radio Urbe FM 97.3
o por? https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/5D23RmCrVN
Cuando se le consultó cómo afectó la pandemia la continuidad de sus actividades, Cooper expresó que antes se reunían varias logias y que ahora, durante el aislamiento, empezaron a hacer reuniones por Zoom donde pueden participar desde otras provincias y países.
“Esto ha ampliado la posibilidad de hacer trabajos. En general las logias hacen las actividades de caridad en sus zonas", apuntó.
Sin embargo, también señaló que pasaron de tener cerca de 3000 miembros a “aproximadamente 250” debido a que “mucha gente se murió, otros se mudaron y otros dejaron de participar” ya que estuvieron “dos años cerrados”. "Estamos en un proceso de pequeño crecimiento", concluyó.