lunes 26 de mayo de 2025 - Edición Nº2364

Provincia | 26 oct 2021

Elección legislativa

Desosiego en el randazzismo por la proyección hacia noviembre

El espacio que encabeza el ex ministro de Cristina Kirchner araña el 4 por ciento en sus propios sondeos. Preocupación por la fuga de dirigentes en el conurbano hacia el FdT. Espert parece capitalizar los votos de las fuerzas que no llegaron al piso en las PASO.


Por: Federico Cedarri

La recta final hacia las elecciones generales del 14 de noviembre genera un particular escozor en algunos campamentos, es que no encuentran explicación ante los datos empíricos que le llegan a sus estrategas para decidir los pasos a seguir con miras a los últimos quince días de campaña.

Uno de los lugares donde mayor efervescencia despiertan los análisis de los consultores es en el bunker de Florencio Randazzo, debido a que la última medición que llegó a las oficinas de Puerto Madero refleja que apenas araña los 4 puntos, extremadamente lejos de los cerca de 10 que representaban el umbral de la cantidad de votos que esperaban cosechar en noviembre.

Si bien la cuestión numérica los aflige de sobremanera, también hay otros temas que desvelan a los randazzistas de paladar negro por estos días: la fuga sistemática de dirigentes en el conurbano bonaerense hacia las huestes del Frente de Todos.

Lomas de Zamora y La Matanza son los casos más emblemáticos donde las segundas y terceras líneas del espacio de Vamos con Vos, al evaluar el escaso nivel de penetración que obtiene el Flaco, prefieren volver al redil y presentar nuevamente credenciales ante los alcaldes peronistas y ponerse a disposición, a sabiendas que cada nuevo voto que se suma para descontar la derrota de septiembre en el Frente de Todos cotiza como oro puro.

También generó inquietud en el randazzismo que el gremio de los gastronómicos que capitanea Luis Barrionuevo, al que consideraban un aliado en las sombras, haya recibido con bombos y platillos al presidente Alberto Fernández, a instancias de su jefe de Gabinete, Juan Manzur, para celebrar un convenio de reconversión de planes en empleo en su sede sindical.

Esta implicancia fue leída como una suelta de manos al espacio de una de las estructuras en las que el frente de Randazzo ponía buenas expectativas para sumar votos de cara a noviembre.

Esta sensación que se cierne sobre Barrionuevo también se extiende a su esposa, Graciela Camañomadrina de la candidatura de Randazzo en el conurbano, por lo que se alimenta la sospecha de que la diputada nacional tampoco comprometerá un trabajo a destajo para garantizar de mínima la entrada en la Legislatura de su pollo, el abogado berazateguense Nicolás Terrera, que encabeza la boleta del frente Con Vos en la populosa Tercera sección electoral.

“Se nos están fugando por todos lados en el conurbano ante la billetera del oficialismo”, se lamenta en estricto off a PDS un consultor que trabaja midiendo para Randazzo.

Es que la sensación que hoy embarga a los principales estrategas randazzistas es lo que algunos ya esgrimían amargamente inclusive antes de las internas: La polarización terminará deglutiendo a las terceras fuerzas.

“Tanto el oficialismo como la oposición profundizan el discurso de la grieta para sumar la mayor cantidad de diputados, en cierta manera constituye un pacto implícito que les permite mantener el status quo”, sigue manifestando el consultor interpelado por este portal.

También despotrican en voz baja contra la producción de Todo Noticias que convocó el pasado miércoles al debate de candidatos bonaerenses, sostienen que a Randazzo lo confinaron a un papel desfigurado y opaco, obligándolo a confrontar solamente con Cynthia Hotton y escamoteándole la posibilidad de contrarrestar conceptos contra quién ellos consideran que es su contrincante por el tercer lugar: José Luis Espert: “El Flaco no se sintió cómodo en el debate y se notó”, esgrimen con un dejo de desaliento dirigentes del entorno del chivilcoyense.

Los relevamientos que llegan a Madero hablan de que el economista es quien es más se ha favorecido por los votos dispersos de las fuerzas minoritarias que no lograron perforar el piso durante las PASO: sondeos propios del randazzismo hablan de un crecimiento de Espert que lo posicionan cercano a los 9 puntos.

Seguirán adelante con discurso focalizado en la creación de empleo

El fundamento discursivo que esbozan las espadas randazzistas no va a variar aunque los guarismos que le asignan las encuestas sean escasos y no acorde ni a sus expectativas primarias ni al dinero invertido en la empresa de posicionarse como alternativa de poder hacia el 2023.

Seguirán martillando en el interior con un discurso de centro y poniendo en el tapete las necesidades productivas de zonas hegemonizadas por la actividad agropecuaria y ganadera, harán particular hincapié en la Cuarta sección donde Randazzo confía en que la dispersión de las pequeñas fuerzas si será colonizado por él en una región en la que según sus números mantiene su figura incólume.

Si bien el logro de máximo apunta a llegar al 14 por ciento del total para que ingrese al Senado su amigo y alter ego, Ariel Franetovich, tampoco escapa al conocimiento del Flaco que hoy por hoy deberían duplicar los sufragios de las PASO en esa sección, lo que a todas luces asoma complicado, aunque sin embargo están dispuestos a jugar todos lo cañones en esa porción del noroeste bonaerense, lo que incluye bajas periódicas del candidato para robustecer el espacio.

Mientras que en el conurbano bonaerense seguirán insistiendo con un discurso peronista ortodoxo poniendo el acento en la creación de empleo genuino en desmedro de los planes sociales y marcando una importante dicotomía con su antiguo aliado del Movimiento Evita, Emilio Persico.

También se enfocarán en la tesitura de comenzar a desandar el camino en la discusión de una legislación laboral que pueda flexibilizar las condiciones para crear empleo, en este punto también Randazzo disiente con otro de sus ex compañeros de ruta en el 2017, el actual titular de la CGT, Héctor Daer: “El Flaco está dispuesto a decir lo que piensa se enoje quién se enoje, acá lo importante es el crecimiento del país y no el kiosquito de algunos”, soltó con dureza un candidato a legislador provincial por la Tercera Sección.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias