martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº2428

Provincia | 18 ago 2021

COVID-19

Diputados avalaría la vacunación a menores de edad

El cuerpo legislativo refrendaría este jueves la propuesta del Ejecutivo que propicia la inoculación de los adolescentes de entre 12 y 18 años. También, se espera la declaración de Interés provincial de la lactancia materna.


Por: Federico Cedarri

La Cámara de Diputados bonaerense levanta el telón este jueves del segundo acto del año post receso invernal y traumático cierre de listas. En ese sentido, el cuerpo que preside el lomense Federico Otermín se apresta a darle sin dilación la media sanción sobre tablas al proyecto de vacunación a menores que envió hace unas semanas el gobernador Axel Kicillof.

Vale la pena aclarar que la iniciativa no ha tomado aún estado parlamentario porque la Cámara no ha sesionado desde su ingreso. No obstante, el oficialismo y la oposición parecen haber encontrado un punto de acuerdo para que la propuesta pueda tratarse este jueves sin cortocircuitos ni sobresaltos entre las fuerzas políticas mayoritarias.

En rigor, el proyecto de ley consagra la autorización para la inoculación de los menores entre 12 y 17 años mediante la adhesión a la modificación que se le practicó a la Ley Nacional de Vacunas mediante un decreto presidencial. Estos cambios direccionan la posibilidad de entablar negociaciones con laboratorios norteamericanos a partir de la inclusión de la palabra negligencia en las condiciones de salvaguarda jurídica que solicitaban las farmaceúticas para cerrar acuerdos.

El gobierno provincial ya comenzó la inscripción para inocular adolescentes, pero espera el guiño legislativo con la aprobación de la normativa legal para avanzar en el sentido práctico.

Esa urgencia es la que persigue a los legisladores del oficialismo que confiaron a PDS que la propuesta saldrá este jueves y será inmediatamente girada hacia el Senado que la semana próxima la convertiría en ley, lo que permitirá comenzar decididamente la vacunación de menores hacia la primera semana de septiembre.

El peronismo también pujará para incluir en el temario sobre tablas la modificación a la Ley de la Caja del BAPRO, que envió un Poder Ejecutivo preocupado por la dilapidación de recursos que le ocasiona al erario bonaerense los cuantiosos juicios que debe abordar la provincia como consecuencia de la ley sancionada en 2018 por el gobierno de María Eugenia Vidal, que propendió a que muchas asociaciones de jubilados iniciaran acciones legales debido a la caducidad de muchos derechos adquiridos que propició aquella sanción.

El gobierno de Kicillof admite el inconveniente que se le presenta por cumplir con las disposiciones de la justicia, esa erosión del frente fiscal lo ha llevado a avanzar en la derogación de la ley sancionada durante la administración de Cambiemos y proponer la ampliación del aporte de las personas afiliadas activas y pasivas (hasta el 16 y 12% respectivamente), y de las contribuciones obligatorias del Banco de la Provincia  (hasta el 21%),  sumadas a un nuevo régimen para ingresantes con 19% de aportes personales.

También, se restituye una tasa de sustitución al 82% para el cómputo de haber inicial y del 75% para las pensiones. También devuelve un derecho que había sido cercenado en 2018: restablecerse la edad jubilatoria a los 60 años para las mujeres.

Esta propuesta se presenta con mayor dificultad en la recolección de consensos con la oposición cambiemista, que sostiene que la iniciativa del Ejecutivo es inconsistente por no advertir en su letra como saneará el déficit de la caja previsional: “No se advierte cómo van a hacer para equilibrar el faltante estructural de la caja que era lo que se intentó con la ley del 2018, y solo impulsan como solución destinar recursos que pagan todos los bonaerenses para que unos pocos puedan seguir manteniendo sus privilegios”, le susurró a PDS un legislador del PRO que participa activamente en las negociaciones.

“Es un proyecto demagógico, sin sustento económico que terminará aumentando el déficit de la provincia”, insiste.

 

Lactancia materna: de Interés Provincial

La Cámara de Diputados aprobaría por unanimidad en su sesión del jueves la declaración de Interés Provincial a la lactancia materna y la provisión gratuita de leche humana.

La propuesta de la diputada peronista, Mariana Larroque, cuenta con despacho positivo de las comisiones de Salud Pública, Legislación General y Presupuesto e Impuestos, por lo que todo hace presumir que no habría inconvenientes mayúsculos en refrendarla en el recinto.

El objetivo del proyecto pasa por sostener la lactancia materna desde una perspectiva de derechos y sobre todo poniendo en el centro el deseo de las mujeres, de las personas y de las familias.

También cuenta con buenas chances de conseguir aprobación una iniciativa de la diputada kirchnerista, Soledad Alonso, que determina que en todos los recibos de sueldos emitidos en territorio provincial deberá incluirse un zócalo netamente visible con el número telefónico 144 con una leyenda que abunde sobre contención y asesoramiento a víctimas de violencia de género.

Del mismo modo, puede obtener media sanción un proyecto de la diputada del Frente de Todos, Florencia Saintout, reconociendo como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia" el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo.

 

Cannabis sin avances consistentes

La adhesión a la Ley Nacional de Cannabis y la creación de la Agencia Provincial para regular el autocultivo y la comercialización de la planta como propone el gobernador Kicillof sigue generando roces y contrasentidos entre las principales fuerzas parlamentarias, lo que posterga el tratamiento de una propuesta que es considerada imprescindible por las asociaciones cannábicas

Juntos por el Cambio continúa en profundo desacuerdo con la implementación de aquel ente que dependería del comando del Ministerio de Gobierno, pero tampoco logra ponerse de acuerdo en el seno de su propia fuerza para imponer una postura única, ya que mientras un sector ligado al radicalismo, que encabeza el diputado Emiliano Balbín, tiene intenciones de que se constituya un Instituto con personas derivadas de las facultades nacionales con la venia legislativa, otro ligado al PRO y a la CC cuestiona el carácter corporativo y burocrático de tal propuesta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias