

Romina Ronco, coordinadora de los encuentros patrocinado por el Ministerio de Desarrollo Social explicó en el aire de Política del Sur que la incitativa está enfocada en “hacer una historicidad desde las culturas prehispánicas” y ver como “fue impactando la sociedad patriarcal”. En este sentido, remarcó la necesidad de intercambiar opiniones con integrantes de pueblos originarios, porque “antes había otras formas de relacionarse”.
La convocatoria consta de cuatro encuentros gratuitos, los lunes 9, 16, 13 y 30 de agosto de 18 a 20 horas, mediante la plataforma de Zoom. “Va a haber un panel que va a exponer y se hará un intercambio con los participantes.”, manifestó Ronco y sostuvo que si bien la convocatoria cerró, continúa abierta (inscripción en jaquealpatriarcado@desarrollosocial. gov.ar).
La coordinadora de este ciclo manifestó que las expectativas de los encuentros son “poder generar junto con los participantes una propuesta territorial y que de ese ida y vuelta se articulen políticas públicas en conjunto”. Asimismo, sostuvo que el taller la tiene más de 600 inscriptos precedentes no solo de Argentina, sino también de todos los puntos de Latinoamérica.
Ronco sostuvo que la intención es “continuar el Ciclo de manera virtual y comenzar a planificar charlas presenciales”.
#JaqueAlPatriarcado pic.twitter.com/aVdJiLK8D5
— Marcelo Della Mora (@mdellamora) August 3, 2021
El ciclo contará con el siguiente cronograma de actividades:
-9/8 “Experiencias de las relaciones familiares y comunitarias en la sociedad prehispánica. ¿Existió otro modo de relacionarse? Paradojas, avances y retrocesos".
-16/8 "Origen de las desigualdades de género, discriminación y violencia".
-23/8 “Machismo, discriminación y violencia en el deporte. ¿El avance de las luchas feministas genera una 'nueva' masculinidad?".
-30/8 “Ruptura de lo binario: consenso para la visibilización y aceptación de lo diverso. Conquista de derechos, sanción de leyes de identidad de género”.
Inscripción : mediante email en jaquealpatriarcado@desarrollosocial. gov.ar
Leer más: Lara Bertolini: "No se puede meter en una X a todas las identidades no binarias"