viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 4 ago 2021

PARITARIAS 2021

Sindicato mercantil logró ajuste salarial que beneficia a más de un millón de trabajadores

Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) confirmaron el nuevo acuerdo, que incluye un aumento del 9 por ciento para este año, llegando al 41 por ciento la paritaria de este año. Además, se pagará un bono de 4 mil pesos para este mes.


Luego de varias suspensiones, la paritaria más grande del país volvió a abrirse, logrando un ajuste que beneficia a más de un millón de empelados. Así lo informó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que lidera el histórico dirigente Armando Cavallieri, que se sumó al por ahora acotado grupo de gremios que lograron reabrir sus paritarias con anticipación adelantando las fechas estipuladas en las denominadas “cláusulas de revisión”.

 

Así, en una reunión de la que participaron junto con dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y otras entidades patronales, obtuvieron un incremento adicional del 9 por ciento que se incorporará en forma no remunerativa con el salario de noviembre. El acuerdo será revisado nuevamente en enero de 2022 cuando esa suma, además, se integre definitivamente al básico de convenio. De esta forma, a las cuatro cuotas de un 8 por ciento sobre los haberes de abril de 2021 pautadas para los meses de mayo, septiembre, enero y febrero, se le adiciona un nuevo incremento del 9 por ciento que llevará el incremento hasta un 41 por ciento.

 

Además, el acuerdo incluyó una suma no remunerativa y de “naturaleza excepcional” de 4 mil pesos que se abonará en la segunda quincena del mes de agosto a partir de la cual el gremio consideró que la suba acumulada llega hasta el 42 por ciento. La mejora se da luego de conocer que el índice de precios al consumidor acumula una suba del 25,3 por ciento en el primer semestre del año. Sin embargo, la nueva pauta no garantiza el poder adquisitivo de los asalariados toda vez que la proyección anual de inflación ya arroja una suba de precios superior al 48 por ciento para diciembre de este año y del 43 por ciento en el período que va de junio de 2021 al mismo mes del año 2022.

 

Otras revisiones

 

En los próximos días buscarán revisar sus acuerdos otros gremios como los empleados públicos y los docentes universitarios. Datos oficiales indican que, a mayo de 2021, el salario real de los trabajadores registrados acumulaba una caída del 5,5 por ciento interanual. “Lo que más me importa es que el sueldo de los trabajadores no se retrase y le ganen a la inflación, y también ir corrigiendo eso dentro de todas las dificultades que tenemos”, enfatizó meses atrás el presidente Alberto Fernández durante su participación en el 48º Congreso Nacional Bancario.

 

Con una inflación del 25,3 por ciento acumulada sólo en el primer semestre y próximo a superar el IPC estimado en el Presupuesto 2021 del 29 por ciento, los aumentos de salarios con negociaciones aun sin sellar. La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA), por ejemplo, logró un 57 por ciento de incremento para los operarios de bodegas y viñas, incluidas subas remunerativas y no remunerativas. El acuerdo fija una actualización hasta febrero de 2022 del 47 por ciento remunerativo y del 10 por ciento en conceptos no remunerativos, a pagarse en cuotas.

 

La Asociación Sindical de Buzos Profesionales firmó un acuerdo paritario en junio, que implicó una suba del 53 por ciento: 15 por ciento mayo, 9 por ciento julio, 10 por ciento octubre, 10 por ciento enero y 9 por ciento marzo. Se volverán a sentar a negociar en abril del 2022. En tanto, el personal legislativo logró un aumento salarial del 40 por ciento. La suba se realizará en cuatro tramos de 10 por ciento cada uno y las cuotas son acumulativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias