jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Sociedad | 23 jul 2021

Conquista de derechos

DNI no binario: “Es un avance bisagra que trae cambios profundos e importantes”

Así lo indicaron desde la organización Identidad Argentina. Esta semana el presidente Alberto Fernández entregó los primeros DNI para personas no binarias que no se sienten identificadas en el binomio mujer o varón. 


Por: Sabrina González Flores

 

La referente de la organización Identidad Argentina, María Rachid, dialogó al aire de Política del Sur y celebró la decisión “bisagra” del gobierno nacional de integrar en los DNI la opción “no binaria”, ya que de ahora en más en los documentos de identidad se podrá elegir entre género masculino (M), femenino (F) o no binario (X). “Es un avance que trae cambios profundos e importantes”, subrayó Rachid.  

El Decreto 476/2021, que fue publicado en el Boletín Oficial del miércoles, dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) "deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaporte, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743 de Identidad de género. 

A partir del mismo, ese día el presidente Alberto Fernández realizó un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada en el cual hizo efectivo el cumplimiento del decreto y otorgó los primeros DNI no binarios. 

“Es un avance bisagra que trae cambios profundos e importantes. Aún hay cuestiones que se deben resolver y que en los próximos 120 días se van a abordar, pero son hermosos problemas de crecimiento”, apuntó la referente de Identidad Argentina. 

En diálogo con Política del Sur, Rachid celebró la nueva disposición y advirtió que desde las diferentes organizaciones esperan que “en algún momento sea un dato que no sea necesario en el documento”. “Lo que importa es que la identidad de género es la vivencia interna e individual de cada uno. Por eso es importante no tener que determinarlo en los documentos y que quede en la esfera personal e individual”, sostuvo. 

De acuerdo con el decreto publicado en el Boletín Oficial, la nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ comprenderá los siguientes términos: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; “u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias