miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Sociedad | 12 jul 2021

Fin de la epidemia

Tras el brote en 2019, la provincia cumplió un año libre de sarampión

Luego de 20 años sin circulación de esta enfermedad, en septiembre de 2019 se desató un grave brote que concluyó en julio del año pasado. Este miércoles el Ministerio de Salud de la provincia anunció que se cumplió el primer aniversario “Libre de Sarampión”. 


Luego de 20 años sin circulación endémica en el país, en septiembre del 2019 se desencadenó un grave brote de sarampión en la provincia en el cual se registró un total de 155 casos en 20 municipios del conurbano. Tras reforzar la vacunación, el brote fue frenado en julio del año pasado y este miércoles el Ministerio de Salud provincial anunció el primer aniversario “Libre de sarampión”. 

De acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) los mayores de 5 años, los adolescentes y los adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida. 

Sin embargo, durante el 2018 y el 2019 disminuyó notoriamente la aplicación de la vacuna en el país, lo cual permitió que se desatara un gran brote de Sarampión que también tuvo réplica en otros países del mundo. 

En este marco, a comienzos del mandato de Axel Kicillof, en diciembre del 2019, la estrategia de control por la cual se apostó para frenar el brote fue la aplicación de 300 mil vacunas en las Regiones Sanitarias en donde se registraba el mayor número de casos; a su vez se entregaron alrededor de 400 becas para epidemiólogos y vacunadores en toda la provincia; y se capacitaron equipos de respuesta rápida al brote. 


“Encontramos a la Provincia con un brote de Sarampión que en 100 días pudimos cerrar. Asumimos el 11 de diciembre de 2020 y el 20 de marzo 2021 logramos finalizar el brote, después de 12 semanas sin ningún caso”, destacaron desde el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud bonaerense.

El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y muy contagiosa. Se previene con la vacuna triple o doble viral. El Calendario Nacional de Vacunación incluye 2 dosis: una a los 12 meses y a los 5 años de edad. Deben pasar 14 días para recibir cualquiera de las vacunas del Calendario, si tenés 18 años o más y te aplicaste la vacuna contra COVID-19.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias