domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº2468

Gremiales | 6 jul 2021

PARITARIAS 2021

Por presión de la CGT, se adelantan las cuotas que aumentan el salario mínimo

La central obrera confirmó que el gobierno accedió a pagar antes las subas pactadas para julio y septiembre, una forma de buscar frenar el impacto de la inflación. Además, las negociaciones siguen cerca del 45 por ciento, como la acordada por los gremios portuarios.


Los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordados por el gobierno nacional, los gremios y los empresarios se liquidarán con una actualización entre julio y septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido originariamente a raíz del impacto de la inflación, y se realizará una nueva revisión en el noveno mes del año, dijeron hoy fuentes gubernamentales y sindicales. Así, en julio se otorgará a los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo un 9 por ciento, para llegar a 27.216 pesos; en agosto, 4 por ciento, para alcanzar los 28.080 pesos, y en septiembre el 5 por ciento restante, para sumar 29.160 pesos. En tanto, los trabajadores jornalizados percibirán 136,08 pesos por hora en julio, 140,04 pesos en agosto y 145,80 pesos en septiembre, informaron fuentes oficiales y sindicales.

 

La CGT indicó en un comunicado que "ante el sostenido avance de la inflación, se convino hoy en (el Ministerio de) Trabajo" que conduce Claudio Moroni "el adelantamiento de la vigencia de los aumentos del mínimo, vital y móvil acordado en mayo último, por lo que el 35 por ciento de incremento firmado entonces será liquidado con un 6 por ciento en julio (adicional), un 4 en agosto y un 1 también adicional en septiembre", señaló la CGT. "El compromiso de las partes es de revisar este acuerdo durante el mes de septiembre", indicó la CGT.

 

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado", señaló la central obrera. "Por todo ello, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario", concluyó. En abril pasado se había dispuesto un aumento del 35 por ciento del salario mínimo, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9 por ciento en abril, 4 por ciento en mayo y 4 por ciento en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que hoy se decidió adelantar para completar la mejora.

 

Acuerdo con portuarios

 

En tanto, en el marco de las paritarias de este año, la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) acordó ante funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, una recomposición paritaria del 45 por ciento para los trabajadores de las Terminales privadas del Puerto de Buenos Aires. El aumento se distribuirá un 20 por ciento en junio; un 12,5 por ciento en octubre y un 12,5 por ciento en enero.

 

Además, se aplicará un “Bono Covid-19de 30 mil pesos y otro “Bono por fin de año 2021” por 60 mil pesos. El periodo paritario salarial abarcó el periodo que va desde el 1 de junio 2021 al 30 de Junio 2022. Se acordó también una cláusula de revisión con las terminales privadas porteñas. “Dentro del acuerdo salarial quedó plasmado que se establecerá un monitoreo y seguimiento del escenario inflacionario. Si se superan los parámetros del 45 por ciento acordamos sentarnos de nuevo a negociar para evitar la pérdida del poder adquisitivo”, sostuvo Roberto Coria, líder del sindicato de guincheros y referente portuario por la FeMPINRA, quien destacó la “unidad, solidaridad y lucha que mantienen los sindicatos de nuestra federación”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias