martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Avellaneda | 6 jul 2021

CORONAVIRUS Y ECONOMIA

Pese a la pandemia, la económica ya opera solo un 2,1% por debajo de los niveles de fines de 2019

En el primer trimestre del corriente año, el Producto Interno Bruto (PIB) exhibió una expansión interanual de 2,5 por ciento, mientras que en términos desestacionalizados el incremento ascendió a 2,6 por ciento en comparación con el trimestre anterior.


En términos desestacionalizados todos los componentes de la demanda agregada experimentaron aumentos en el primer trimestre del año 2021. las Exportaciones avanzaron un 19,2 por ciento, al igual que las Importaciones que registraron un incremento de 13,5 por ciento. Por otro lado, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) registró una suba de 6,1 por ciento, mientras que el Consumo Privado computó una expansión de 2,9 por ciento. Por último, el Consumo Público creció un 1,4 por ciento.

 

En abril del año 2021, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) presentó un aumento del 55,9 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba de 0,3 por ciento con relación al mes anterior, al igual que la índice serie tendencia-ciclo que experimentó un avance de 0,4 por ciento con respecto a marzo. Por último, el acumulado del primer cuatrimestre del corriente año se expandió un 21,3 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

 

La utilización de la capacidad instalada en abril del corriente año se ubicó en 63,5 por ciento, un nivel superior al 42 por ciento registrado en el mismo mes del año pasado. La utilización de la capacidad instalada de las pymes en el mes de abril de 2021 ascendió a 66,8 por ciento. Por su parte, el 48 por ciento de las pymes relevadas declaró tener rentabilidad positiva.

 

En el primer trimestre del corriente año, la Formación Bruta de Capital Fijo se expandió un 6,1 por ciento con respecto al trimestre anterior, lo que significó el tercer trimestre consecutivo de expansión de la inversión. Si bien, la reactivación de la actividad económica es heterogénea vale destacar la recuperación de la inversión en los últimos meses no solo por su efecto multiplicador sobre la actividad económica, sino también por su impacto positivo en la capacidad productiva de la economía nacional. Es menester recordar que la economía argentina desde el primer trimestre del año 2018 perdió capacidades productivas debido a la disminución del stock de capital, puesto que la inversión es una variable procíclica, es decir, su comportamiento es similar al del producto. En términos interanuales la FBCF experimentó un aumento del 38,4 por ciento.

 

Tomando como objeto de estudio el desagregado de la Formación Bruta de Capital Fijo, se observa que en el primer trimestre del año 2021 el aumento interanual de 38,4 por ciento de la inversión se debió a los incrementos registrados en Equipo de transporte (Nacional), Maquinaria y equipo (Nacional) y Equipo de transporte (Importado) con 97,9 por ciento, 52,3 y 43 por ciento respectivamente. Por su parte, Construcciones se expandió un 35,5 por ciento, mientras que Maquinaria y equipo (Importado) avanzó un 31,9 por ciento. Por último, los componentes Otras construcciones (7,6 por ciento) y Otros activos fijos (3,8 por ciento) experimentaron incrementos de menor incidencia en el total.

 

En el primer trimestre del año 2021, la participación de la inversión sobre el producto alcanzó el 17,3 por cieento y es el valor más alto desde el tercer trimestre del año 2011. En el primer trimestre del corriente año, la actividad económica registró un comportamiento irregular, puesto que 9 sectores de 16 experimentaron caídas con respecto al primer trimestre del año 2020. Los rubros que presentaron mayores bajas interanuales fueron Hoteles y restaurantes, Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y Transporte, almacenamiento y comunicaciones con 35,5, 12,1 y 10,6 por ciento respectivamente. En contraposición, Construcciones exhibió una expansión interanual de 21,3 por ciento, al igual que la Industria manufacturera que avanzó un 11,4 por ciento. Por lo mismo, Comercio mayorista, minorista y reparaciones experimentó un crecimiento de 9,8 por ciento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias