

“Somos la Red ‘VacunaMe, Chicos de Riesgo’ que le pide al Gobierno que vacune a nuestros hijos. Es urgente vacunar a los chicos en riesgo de COVID-19, hay miles de niños con patologías graves que siguen encerrados sin sus tratamientos y hoy Pfizer es la única vacuna para ellos”, explican desde el grupo de padres y madres.
En este sentido, piden a las autoridades que los niños y niñas de entre 12 y 18 años sean prioritarios en la campaña de vacunación contra el coronavirus.
#DameLaPfizer pic.twitter.com/xtpIK3NIaK
— chicos en riesgo (@vacuna_me) June 28, 2021
La organización surge por la historia de Milagros, una platense de 16 años que cursa una parálisis cerebral. Su padre, el abogado Francisco Da Giau, hace pocas semanas presentó un recurso de amparo para que su hija pueda ser parte de la campaña de vacunación.
Nacho tiene 14 y nació con una encefalopatía no evolutiva, que se la conoce como parálisis cerebral. “El problema de Ignacio es la falta de movilidad, es dependiente al 100 por ciento de otra persona. Tienen capacidad intelectual, pero no tienen movilidad”, explicó Daniela.
En comunicación con Política del Sur, Daniela señaló que el confinamiento y la pandemia por el covid-19 imposibilita a Ignacio a acudir a las visitas médicas. El menor no puede asistir a realizar sus tratamientos porque por lo general y por su falta de movilidad, requiere de un contacto más cercanos con los médicos.
Queremos cerrar la semana contándoles que hemos llegado a las 100.000 firmas en nuestra petición de https://t.co/L5Jr6AJRUP.
— chicos en riesgo (@vacuna_me) June 19, 2021
Los invitamos a seguirnos en ig: @vacuna_me y ver material de prensa en youtube: VACUNA ME - chicos en riesgo.
Los convocamos a compartir la petición! ? pic.twitter.com/9oMe1JJODQ
“Hace un año y medio no pueden salir. En el caso de Nacho no puede usar barbijo porque le molesta y se ahoga. No puede asistir a terapia. Es difícil llevarlo al médico, porque tiene que tener un cuidado especial ya que hay otros chicos, personas mayores, que pueden tener el virus y lo pueden contagiar”, manifestó Daniela.
El miércoles el senador Juan Pablo Allan del espacio de JxC presentó un proyecto para habilitar al Gobierno provincial a adquirir vacunas Pfizer destinadas a los menores de 18 años con factores de riesgo.
Leer más: JxC pide que Kicillof compre vacunas Pfizer para menores con patologías
La misma no se logró tartar en el recinto, pero se elevó a comisión. En este sentido, Fontanot aseguró que “fue chocante la decisión” y consideró que “es una piedra más en el camino”.
#DameLaPfizer La Plata ahora. Vacuname. pic.twitter.com/cfPSnz2LxJ
— chicos en riesgo (@vacuna_me) June 30, 2021
“La vacuna Pfizer es la única que está autorizada en el mundo para ser aplicada en menores de edad, incluso países limítrofes ya la están aplicando”, aseguró Daniela en PDS.
A su vez, la madre de Ignacio manifestó que tanto ella como los padres y madres de la red presentaran masivamente recursos de amparos en la justicia.
Un caso más cercano es el de Uruguay donde el presidente Luis Lacalle Pou habilitó el mes pasado el registro de menores de 12 a 17 años para que reciban la vacuna Pfizer. En este sentido, el país vecino se convirtió en el primer país de Latinoamérica en hacerlo.
República Dominicana, también en el mes de julio, comenzó a vacunar a menores entre 12 y 17 años con la vacuna Pfizer.
Por último, Chile también inició su proceso de vacunación en menores de edad con las dosis del laboratorio norteamericano y comenzó a inocular a menores de entre 12 y 17 años que tengan factores de riesgo.
Cabe destacar que laboratorios como Johnson y Johnson, Sinovac y Sinophram están finalizando sus ensayos con menores de edad