sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº2439

Provincia | 28 jun 2021

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Vidal se bajó y abrió la puerta para los peronistas de la “tercera vía”

Lejos de Pichetto y cerca de Randazzo, De la Torre pone una última condición para permanecer en el armado opositor. Disconformismo de Monzó y Carrió con la riña entre larretismo y macrismo.


Por: Federico Cedarri

La ratificación de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal de no jugar en este chico de 2021 ha generado un verdadero revuelo y en cierto modo le asestó un fuerte golpe a la ilusión del armado que prohijaba pacientemente el ex ministro de Gobierno de la gestión bonaerense, Joaquín De la Torre.

En rigor, este sector que venía manteniendo reuniones periódicas con el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, para intentar acercar al Flaco de Chivilcoy a su entretejido dentro de la lianza opositora, ante esta confirmación de Vidal lo que hace es revertir el efecto inicial y lanzar a De la Torres a los brazos del randazzismo para conformar una tercera vía en la provincia de Buenos Aires.

“A De la Torre lo queremos en nuestro espacio porque él representa los intereses del peronismo moderado, el que no ha sido subyugado por el kircherismo”, cuenta a PDS una fuente cercana al ex ministro del Interior y fallido candidato presidencial en 2015.

Randazzo mantiene la expectativa de que De La Torre oficialice en los próximos días su ingreso a la nueva fuerza que conformará con sectores del lavagnismo y la diputada Graciela Caamaño.

Sin embrago, De la Torre todavía no saca del todo "los pies del plato" y, pese a que repudia el desembarco de Diego Santilli como punta de lanza de Horacio Rodríguez Larreta, por considerar que no debe seguir repitiéndose la estrategia de importar dirigentes porteños al ruedo bonaerense, no ha roto los puentes con Jorge Macri, a quién respeta pese a las disidencias, y también desarrolla conversaciones con el titular del radicalismo, Maxi Abad, con la intención de cerrar acuerdos distritales únicos y permitir al nivel diputados nacionales que cada sector compita con una boleta.

“Es la única forma de garantizar que podamos mantener el control en el senado provincial y que Kicillof no tenga piedra libre para su proyecto presidencial de 20023”, cuentan.

Antes de abandonar el barco, De la Torre pedirá una concesión: una gran interna opositora con todos los sectores, desde José Luis Espert hasta Margarita Stolbizer, y garantizar un compromiso manifiesto de apoyo al sector que la gane como requisito indispensable para derrotar al oficialista Frente de Todos: “Si no los paramos ahora, van por todos”, sueltan.

 

El peronismo republicano, hecho añicos

A este laberinto de la fuerza opositora, se sumó un dirigente que también tiene aspiraciones a encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires y que para eso mandó a embadurnar paredes con su imagen en las metrópolis del conurbano y la ciudad de La Plata: Miguel Angel Pichetto.

Con su alianza con el delatorrismo hecha trizas, el actual auditor general de la Nación, que forma parte de la mesa chica nacional de Juntos por el Cambio deplora el armado de Florencio Randazzo y sostiene con ímpetu que solamente tiende a ser funcional al Frente de Todos.

Este menjunje que junta a Randazzo con sectores ligados a Lavagna y Caamaño vuelve a repetir la experiencia de 2019 cuando fueron absolutamente funcionales al triunfo del kirchnerismo  y después no asumen sus culpas”, disparan los pichettistas.

También se toman su tiempo para fustigan a sus antiguos socios del delatorrismo: “Se equivocan, ya que la esencia del Peronismo Republicano consistía en el convencimiento de que la batalla tendría que darse dentro de Juntos por el Cambio y no perseguir apetencias personales que solo conducirían a la disgregación”, completan las espadas de Pichetto.

Así las cosas, ebulle la interna en el campamento opositor, sobre todo porque entretenidos en la interna entre Horacio Rodríguez Larreta, con el empuje a Diego Santilli para que salte la General Paz, y sectores ligados a Jorge Macri, se pierde de vista el puñado de votos que podrían restarle estos retazos compuestos por peronistas con algún grado de predicamento e inserción en el conurbano bonaerense, ante un oficialismo que solidifica su Frente y buscará de mínima repetir una elección como la del 2017, en el orden del 40 por ciento de los votos como piso.

Pero mientras los reflectores encandilan las rencillas entre el larretismo y el macrimo duro, a lo que se suma la aparición fulgurante y disruptiva del neurólogo radical Facundo Manes, con señales más nítidas de calzarse la pilcha de candidato, hay otros sectores que se sienten marginados y quieren hacer sentir su voz dentro de la coalición opositora.

Uno de ellos es Emilio Monzó, que ha a bajado raudamente la exposición mediática y junto a su equipo de trabajo razona alquimias que consisten en la concreción de listas seccionales en común con los actores de todo el arco de la coalición pero mantener su candidatura a rajatabla en la interna contra Diego Santilli, Jorge Macri y Facundo Manes.

“Nosotros vamos a la interna, sí tenemos la idea de acordar listas seccionales en conjunto porque no podemos hacerle el juego al kirchnerismo de pelearnos en los distritos, pero daremos la batalla para diputado nacional porque consideramos que Emilio Monzó, uno de los fundadores de Cambiemos, es un bonaerense que conoce los problemas de la provincia y no necesitamos que venga un mesías porteño para decirnos lo que hay que hacer”, comentó ante PDS un ex legislador que hoy participa activamente de la mesa chica del ex titular de la Cámara Baja.

 

Inquietud en la Coalición Cívica

También Elisa Carrio está preocupada: la asalta sobremanera el grado de reñídez que ha adquirido la interna del PRO, si bien avaló la irrupción de Manes para competir en la provincia, también desliza con cierta sorna que el neurólogo debería dejar el frack de la exposición mediática y bajar al llano bonaerense, para demostrar sus cualidades en el fango político que hoy representa la provincia de Buenos Aires.

Desde la Coalición Cívica, continúan postulando una lista de unidad amparándose en el razonamiento que se evitarían luchas intestinas perjudiciales para la suerte de la alianza: “Siempre el consenso y la unidad sería lo mejor, explicó a PDS el titular del espacio a nivel provincial, Andrés De Leo.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se resuelvan por elecciones internas los desacuerdos: “Si ese consenso no se logra, Lilita representaría los intereses de nuestra agrupación en las PASO”, aseguró el bahíense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias