viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Gremiales | 24 jun 2021

INTERNA

Los “gordos” apuestan a Gerardo Martínez para sostener el poder en la CGT

De manera sorpresiva, el titular de la UOCRA comenzó a sonar como próximo secretario general de la central obrera, aunque por el momento no hay mayores definiciones. La opinión de Hugo Moyano al respecto, que dijo desconocer el plan. Qué pasa con el resto de los sectores.


A la espera que se oficialice el proceso electoral en la CGT, que tiene mandatos vencidos desde el año pasado, una versión sorprendió en estos días: la postulación de Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, como posible secretario general. La postulación de los “gordos” apunta a buscar apoyos de sectores díscolos, como el moyanismo, que afirmó que desconoce la idea. Por el momento, no hay consenso para este u otros candidatos, y la interna se visualiza compleja.

 

La alternativa de Martínez, titular de la secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT, fuer anunciada este jueves por Ámbito Financiero, que en una nota explicó que “es alimentada por dirigentes de la máxima jerarquía en el sindicalismo tradicional como Armando Cavalieri (Comercio) o el grupo de los ‘independientes’ que integra el propio líder de la UOCRA, junto con Andrés Rodríguez (estatales, UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias)”. El aludido, agregó el medio porteño, “hizo saber que prefiere continuar en la “cancillería” de la central pero por primera vez en años desde su entorno admitieron como posible su salto en caso de ser una propuesta de consenso”.

 

En tanto, las primeras repercusiones fueron de sorpresa. El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, instó a hacer un “esfuerzo” por la unidad de los gremios y dijo no estar al tanto de la posibilidad de Martínez, sea candidato para comandar la central obrera. “No tenemos la menor idea de eso. No lo he leído. Eso lo habrán decidido entre ellos”, alegó.

 

“Estamos en sector importante que esta fuera de la CGT y en ningún momento se habló de la candidatura de Gerardo Martínez. El consenso será entre ellos, pero tiene que ser general”, reforzó el referente sindical en declaraciones radiales. Acto seguido, indicó que debe existir “una CGT representativa y que este acorde a la realidad”, pero “hoy tenemos una realidad muy especial donde a veces se dejan de lado los reclamos y esto no puede estar ausente”. “En algún momento se firmó una baja de salario y nosotros con eso estamos completamente en desacuerdo. Bajar un salario es condenar a un trabajador”, arremetió Moyano.

 

Se desarma en SEMUN

 

En tanto, en un cónclave que se realizó por plataforma virtual, los sindicatos agrupados en las 62 Organizaciones Peronistas resolvieron su “desvinculación orgánica” del espacio Sindicato En Marcha para la Unidad Nacional (SEMUN). La decisión se formalizó más tarde con un comunicado que lleva la firma de su titular, José Ibarra, y de la totalidad de los integrantes de la entidad.

 

“Las 62 reivindicamos nuestra identidad histórica y nuestra pertenencia indeclinable a la CGT”, sostuvieron. “Creemos que en estos tiempos de crisis y de reconfiguración de nuestras sociedades a nivel global es un objetivo irrenunciable fortalecer nuestra organización en pos de asumir un rol protagónico como brazo político del movimiento obrero para la unidad de los trabajadores y la mejora de sus condiciones materiales y espirituales”, añadieron.

 

“Es por eso que hacemos un llamado a un congreso de unidad dentro de la CGT y exhortamos a que todos los sectores estén representados. Nuestro único interés es y debe ser el de la unidad de los trabajadores y la confección de una agenda que contemple las principales motivaciones, sueños, deseos y demandas de todas las compañeras y todos los compañeros que trabajan”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias