

Por: Federico Cedarri
Con la agudización de la contracción en los indicadores económicos producto de las consecuencias de la pandemia de coranavirus que se abate sobre nuestro país, los actores políticos que componen la geografía bonaerense esbozan distintas alternativas para morigerar en parte la desesperante situación que sufren, en especial, los rubros más ligados a la gastronomía y turismo.
Pese a que desde el gobierno bonaerense lanzaron un paquete de medidas tendientes a dar apoyo crediticio y financiero a estos sectores vapuleados por las restricciones que impuso el Ejecutivo nacional para frenar la ola de contagios, desde la oposición cambiemista hacen hincapié y muestran su disconformismo en la creencia de que tales decisiones de la gestión Kicillof son insuficientes y se necesita una atención más agresiva en cuanto a la ayuda estatal.
En esa línea, desde la bancada opositora en la Cámara de Diputados ingresaron un proyecto de ley que dispone la creación del Programa de Asistencia para Gastronómicos que contempla la reducción de un 50% del impuesto inmobiliario urbano y del impuesto de sellos, así como la desgravación del 70% del monto total del impuesto a los Ingresos Brutos al cierre del ejercicio.
Además, la iniciativa prevé por única vez, el otorgamiento de un subsidio correspondiente a la mitad del sueldo de cada empleado para establecimientos que cuenten con un mínimo de 4 y un máximo de 15 trabajadores registrados. Los legisladores opositores sostienen que una disposición de este tipo resultará vital para sostener fuentes de empleo genuino.
Además, la propuesta contempla la promoción de créditos blandos a través del Banco Provincia que le permitan al empleador hacer frente a gastos generales producto de la merma económica.
Podrán acogerse al presente Programa de Asistencia, los establecimientos gastronómicos de la provincia de Buenos Aires que, con independencia de su forma societaria o jurídica; se dedicaren como actividad principal a la prestación de servicios de restaurante, bar, confitería o cafetería; expendio de alimentos y/o bebidas para consumo dentro o fuera del local, cuando no puedan desarrollar de manera total o parcial sus actividades con normalidad como consecuencia de las restricciones
En diálogo con PDS el autor de la propuesta, el vidalista Alex Campbell, destacó que el proyecto busca un tratamiento fiscal diferencial para el sector “debido al enorme impacto negativo que padece como consecuencia de las restricciones producto de la pandemia”.
“El sector gastronómico de la Provincia no aguanta más, las consecuencias de la política de asfixia del gobernador Kicillof al sector las vemos todos los días, muchos tuvieron que cerar sus puertas y los que pudieron subsistir hoy tienen deudas y créditos tomados para no quebrar”, describió.
Más adelante, el legislador cuestionó con dureza la estrategia de combate a la pandemia llevada a delante por la administración del presidente Alberto Fernández: “Cuando la única solución es encerrarnos, los sectores dinámicos como la gastronomía sufren consecuencias terribles, una vez más, la salud y la economía es algo que el gobierno no puede conjugar y termina afectando seriamente a las dos, los gastronómicos no dan más, es fundamental darles respuestas para que puedan salir adelante y dejar de ponerles el pie encima”.
Campbell instó a la autoridades gubernamentales a no caer en la dicotomía de elegir entre la economía y la cuestión sanitaria: “Debemos proteger la salud encontrando un equilibrio con la economía, cuidando y preservando las fuentes de trabajo de los bonaerenses, en este punto los comercios del barrio, aquellos de proximidad, no deben ser pensados como parte del problema, sino de la solución durante todo este proceso de pandemia que vivimos.
El diputado provincial insistió en que la manera de luchar contra este enemigo invisible “no es cercenando el sustento de los trabajadores y trabajadoras bonaerenses, sino con la responsabilidad individual y colectiva de todos los habitantes, sumada a la necesidad de una decisión política firme del gobierno provincial de acompañar y apoyar a los sectores más deprimidos en estos momentos de tanta dificultad económica”.