martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Gremiales | 1 jun 2021

PANDEMIA

Se firma el primer convenio colectivo del sector mercantil que incluye teletrabajo

El acuerdo logrado por el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica con una cadena de comercios incluye una cláusula para regular el trabajo a distancia, informó la dirigencia gremial.


Desde que la pandemia instaló el teletrabajo, una de las preocupaciones de los gremios es lograr reglas claras que regulen la actividad remota, y así evitar abusos y que se respeten los derechos adquiridos por los trabajadores. Así, se impulsó una ley nacional de teletrabajo, que marca la preocupación ante la nueva coyuntura. En este contexto, el sindicato mercantil de la zona de la costa atlántica acaba de firmar el primer convenio laboral que incluye esta problemática. El acuerdo fue celebrado por la conducción del gremio a cargo de Guillermo Bianchi y la empresa local Open Sports para dar “un marco regulatorio a las tareas remota que llevan adelante los trabajadores de la firma”.

 

Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, manifestó su satisfacción por el avance conseguido en la ciudad: “Lo logrado amplia los derechos de los trabajadores que realizan esta nueva modalidad del trabajo; y hoy pueden contar con una ley que los ampara”. El dirigente sostuvo que la experiencia que venían recogiendo a partir del impacto de la tecnología sobre el empleo y la velocidad de los cambios que se fueron produciendo durante la pandemia impulsaron el planteo de un convenio colectivo con la empresa.

 

“Esto ayuda a poner en un marco y en situación real a los empleados que llevan adelante esta tarea. Además de las modalidades y las formas en las que se trabaja, cuál es la tecnología que la empresa debe proveer y la compensación económica que deben tener por el gasto de energía eléctrica e internet”, señaló.

Leer más: Judiciales bonaerenses tienen el primer convenio de teletrabajo

 

El convenio también determina capacitaciones a desarrollar “porque la tecnología impacta sobre el empleo y la forma de trabajo, no solamente en los aparatos sino que también los programas”, explicaron. Desde el gremio destacaron a Mar del Plata como “pionera en el teletrabajo” en marco de la ley y señalaron que “este avance es producto de comprender que la negociación colectiva es el instrumento más democrático para saldar tensiones en las relaciones laborales”. “Haber constituido un cuerpo de delegados y que este haya funcionado, que tengamos una empresa la cual tiene una responsabilidad social empresaria, que entiende y apuesta al cuidado de su gente”, sostuvo el dirigente mercantil.

 

En abril del 2020, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se volvió el primer gremio en firmar un acuerdo que regule esta forma de realizar las actividades a distancia.  “Lo que hicimos con la corte fue regularizar una situación que es la del teletrabajo. Hay compañeros que han trabajado en turnos de 8 a 2 de la mañana”, explicó en su momento Jorge Sotelo, secretario general de la AJB departamental Lomas de Zamora.

 

El convenio establece el carácter “voluntario y revocable” de esta modalidad laboral. Sólo los trabajadores judiciales que cuenten con las condiciones adecuadas en su domicilio y grupo familiar podrán manifestar expresamente su voluntad de incorporarse al sistema mediante la solicitud de la credencial de acceso al teletrabajo (CAT). “Los abogados están organizados para trabajar en sus casas, pero los demás trabajadores no. El trabajo puede ser voluntario, pero hay jueces que están presionando para eso”, agregó Sotelo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias