

En poco más de una hora el cuerpo deliberativo de Esteban Echeverría llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del 2021, en la cual los proyectos de ordenanza fueron elevados a comisiones. Dentro de los temas más importante tratados por los ediles se encontró la sustitución de transportes de carga por tracción a sangre por medios como bicicletas o motocicletas.
También, en el área de seguridad, la oposición presentó tres proyectos que fueron elevados a sus respectivas comisiones. El primero de ellos fue la implementación de botones antipánicos, más adelante la creación del Programa “Puntos Seguros de Esteban Echeverría” y, en paralelo también la generación del Programa “Corredores escolares seguros”.
Quien tomó la palabra para defender las propuestas fue el concejal del partido Vecinalista Pablo Losada, que destacó el “consenso” de todos los actores políticos de acuerdo con el préstamo del Banco Provincia para la financiación de políticas de seguridad y afirmó que “eso ofrece proponerle al Municipio herramientas útiles, como Puntos Seguros que es para la prevención del delito”.
“Es un dispositivo con fuerte identificación municipal que estará en lugares estratégicos. No distingue localidad ni barrio, se puede hacer progresivamente”, agregó el edil.
Por su parte, el concejal del Frente de Todos Ángel Cammileri, en diálogo con Política del Sur, también analizó los proyectos en materia de seguridad y reconoció que “el pedido de botones antipánicos se va a re elaborar”.
En paralelo comentó que el Municipio “está desarrollando corredores escolares, ya que varias escuelas lo tienen”, y sostuvo que se trata de un proyecto para “colocar cámaras inteligentes ante movimientos pocos habituales”.
Buscan declararlo patrimonio cultural
En otra instancia, el cuerpo deliberativo apoyó de forma unánime un proyecto de resolución con el fin de mantener el cuidado de los terrenos correspondientes al campo AMAT (calle Manuel Belgrano, Monte Grande) y declararlo patrimonio cultural.
“Lo que se recomienda al departamento ejecutivo es que se ponga a trabajar en ese lugar y que lo convierta en patrimonio cultural, con las características que ellos entiendan. Es para resguardar esos predios y que no tengan otro fin”, sentenció Cammilleri.